Evalúan salud psicológica del personal de enfermería en el Hospital Regional de Caacupé

En conmemoración al Día Internacional de la Enfermería, este lunes, se llevó a cabo una jornada de evaluación psicológica dirigida al personal de enfermería del Hospital Regional de Caacupé.

Evaluaron la salud psicológica del personal de enfermería del Hospital de Caacupé.
Evaluaron la salud psicológica del personal de enfermería del Hospital de Caacupé.Faustina Agüero

La actividad tuvo como propósito promover el bienestar emocional y mental del personal de blanco, reconociendo la labor fundamental que cumplen en el sistema de salud y los desafíos que enfrentan diariamente en su trabajo.

Esta jornada forma parte del proyecto “Evaluaciones psicológicas al personal de blanco”, que busca brindar acompañamiento, contención y orientación profesional a los trabajadores sanitarios, expuestos a altos niveles de estrés y desgaste emocional.

El espacio estuvo a cargo de los profesionales en psicología la licenciada Porfiria Escurra, licenciada Monserrath Fernández y el licenciado Josías Cousiño, quienes realizaron entrevistas individuales, dinámicas grupales y evaluaciones emocionales para identificar si existen posibles signos de fatiga, ansiedad o sobrecarga laboral.

Desde la dirección del hospital destacaron la importancia de este tipo de acciones, que contribuyen a cuidar la salud mental de quienes se encargan de cuidar a los demás y anunciaron que se proyectan a ofrecer nuevas jornadas similares para otros servicios del hospital.

“Cuidar a quienes cuidan de nosotros es fundamental y debe ser una prioridad en el ámbito de la salud pública”, resaltaron los organizadores.

Más de 15 enfermeros fueron evaluados.
Más de 15 enfermeros fueron evaluados.

La evaluación psicológica, porque:

- Detecta a tiempo signos de estrés, ansiedad, agotamiento o depresión, problemas comunes en profesiones con alta carga emocional

- Permite ofrecer apoyo, contención y estrategias de autocuidado, reduciendo el riesgo de problemas más graves

- Mejora el bienestar integral del personal, lo que impacta directamente en la calidad de atención a todos los pacientes

- Fortalece los vínculos laborales y el clima dentro de los servicios de salud

- Humaniza el entorno laboral, reconociendo de esta manera que detrás de cada uniforme hay una persona con sentimientos, preocupaciones y necesidades

“En profesiones que cuidan a otros, cuidar la salud mental de los trabajadores es tan importante como cuidar la física. Porque si no hay un equilibrio emocional, el desgaste termina afectando a todos”, puntualizó la licenciada Porficia Escurra.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...