Viceministro explica cómo se calcula el valor del reajuste del salario mínimo

El viceministro del Trabajo, César Segovia, señaló que para determinar el índice de precios al consumidor (IPC), toman datos a partir del mes de junio del año pasado hasta mayo de este año. Indicó que el decreto del Poder Ejecutivo debe salir antes del 30 de junio de cada año y que para el año próximo se podría utilizar la canasta básica de alimentos como indicador económico.

Entre el próximo 19 y 20 de junio se determinaría el monto oficial del nuevo salario mínimo que regiría a partir del mes de julio.
Entre los primeros días de junio se determinaría el monto oficial del nuevo salario mínimo que regiría a partir del mes de julio.ABC Color

El presidente Santiago Peña dijo este lunes que no hay ninguna duda de que habrá un nuevo incremento del salario mínimo en el mes de julio.

El mandatario indicó que, como en años anteriores, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reunirá en el mes de junio para evaluar los índices de inflación acumulada y establecer la medida del ajuste con base en ese indicador.

El viceministro del Trabajo, César Segovia, comentó al respecto. “Cuando hablamos del periodo inflacionario o el periodo de incidencia del índice de precios al consumidor (IPC), nosotros tomamos a partir del mes de junio del año pasado hasta mayo de este año. Pero, efectivamente, en la variación o reajuste del salario mínimo, entra a regir a partir del primero de julio de cada año”.

Seguido manifestó: “El decreto del Poder Ejecutivo debe salir antes del 30 de junio de cada año. Entonces, no nos dan los tiempos para que el Banco Central cierre el año en su variación del IPC. Entonces, lo que se toma como dato exacto es la variación del IPC a mayo".

El interanual es del 4 por ciento, si analizamos de mayo del 2024 a abril del 2025. Pero si analizamos el acumulado, de junio del 2024 a abril del 2025, es 3,6 por ciento”, acotó.

En otro momento, señaló que se está analizando la posibilidad de utilizar la canasta básica de alimentos, que es otro indicador económico, que tiene mayor volatilidad que el IPC. “Puede ser que desde el año que viene se tenga otro instrumento de reajuste del salario mínimo”.

El último aumento se produjo el 1 de julio de 2024, cuando el salario mínimo aumentó un 4,4 por ciento al actual monto, de 2.798.309 guaraníes.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...