Villarrica se acerca a su 455° aniversario de fundación

La culta, la andariega, Villarrica del Espíritu Santo, se prepara para celebrar su 455° aniversario de fundación este 14 de mayo, una fecha que representa no solo el nacimiento de una de las ciudades más antiguas del Paraguay, sino también un homenaje a su historia de resiliencia, cultura y desarrollo. La capital del departamento de Guairá, es considerada una de las más importantes en la historia nacional y un símbolo del espíritu paraguayo.

Parque Manuel Ortiz Guerrero.
Parque Manuel Ortiz Guerrero.

Fundada el 14 de mayo de 1570 por Ruy Díaz de Melgarejo, Villarrica tuvo su origen en las cercanías del río Mboteitei, en el territorio de Brasil. El nombre original de la ciudad fue “Villa Rica del Espíritu Santo”, en alusión tanto a la riqueza minera que se esperaba hallar como a la festividad religiosa de Pentecostés, celebrada ese día. Sin embargo, las incursiones constantes de los bandeirantes portugueses obligaron a los pobladores a abandonar el sitio y trasladar la ciudad en varias ocasiones.

Durante cerca de 90 años, Villarrica vivió una existencia itinerante. Sus habitantes, conocidos por su tenacidad, realizaron siete mudanzas hasta finalmente asentarse en 1683 en el lugar que hoy ocupa, a los pies de la cordillera del Ybytyruzú. Esta experiencia única en el continente le valió el sobrenombre de la “Ciudad Andariega”, reflejo del espíritu resistente de sus fundadores y descendientes.

Palacete Municipal de Villarrica. Foto de archivo.
Palacete Municipal de Villarrica. Foto de archivo.

Desde sus orígenes, Villarrica fue un centro de educación, arte y religión. Durante la época colonial, fue una de las pocas ciudades del interior con acceso a una vida intelectual activa, lo que permitió la formación de generaciones de pensadores, clérigos y escritores. Se establecieron tempranamente escuelas, bibliotecas y centros religiosos que aún hoy marcan la vida cotidiana de la ciudad.

Uno de los mayores orgullos de Villarrica es su papel en el desarrollo cultural paraguayo. Conocida como la “Cuna de Poetas”, ha dado al país figuras emblemáticas como Natalicio Talavera, considerado el primer poeta moderno del Paraguay, y Manuel Ortiz Guerrero, “Manú”, quien fusionó la música y la poesía con gran sensibilidad nacionalista. También vio nacer a escritores como Helio Vera y a la primera beata paraguaya, María Felicia de Jesús Sacramentado, “Chiquitunga”, cuyo legado espiritual trasciende fronteras.

Un retablo de Chiquitunga en el predio de la Catedral de Villarrica.
Un retablo de Chiquitunga en el predio de la Catedral de Villarrica.

Durante la Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), Villarrica jugó un papel relevante. Fue un importante punto de apoyo logístico y refugio para la población desplazada por la guerra. La ciudad sufrió duramente las consecuencias del conflicto, pero su población demostró gran capacidad de recuperación en los años posteriores, reconstruyendo tanto sus instituciones como su identidad.

En el siglo XX, Villarrica reafirmó su liderazgo regional. En 1961, se estableció la primera sede de la Universidad Católica fuera de la capital, un hito en la descentralización educativa. Posteriormente, en 2007, se fundó la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves), que hoy es uno de los símbolos educativos que atrae a jóvenes estudiantes de todo el interior.

Villarrica también ha sido protagonista en la modernización del país. En 2010, fue declarada la primera “Ciudad Digital” del Paraguay, al implementar redes de internet gratuito en espacios públicos, digitalizar sus servicios municipales y fomentar la inclusión digital. Este modelo fue replicado posteriormente en otras ciudades del país.

El patrimonio arquitectónico y natural de Villarrica es igualmente notable. Entre sus joyas se destacan la Catedral, Iglesia madre de la Diócesis, así como la Iglesia de Ybaroty con su diseño arquitectónico renacentista; el Museo Maestro Fermín López, donde se resguardan artículos históricos que representan la historia y desarrollo de la ciudad, o el Palacete Municipal y el Parque Manuel Ortiz Guerrero, un paradisíaco oasis en medio del casco urbano que alberga la mítica Laguna Ycuá Pytã y monumentos a héroes locales. Además, su cercanía al Cerro Tres Kandú, el punto más alto del Paraguay, convierte a la ciudad en un destino ideal para el ecoturismo.

La  emblemática iglesia de piedra “Nuestra Señora de la Asunción” del barrio Ybaroty.
La emblemática iglesia de piedra “Nuestra Señora de la Asunción” del barrio Ybaroty.

Los preparativos para el 455° aniversario ya están en marcha. La Gobernación de Guairá, la Municipalidad de Villarrica y diversas instituciones culturales y educativas han organizado una agenda conmemorativa que incluirá, presentaciones artísticas, homenajes a figuras históricas, y el tradicional Desfile Cívico, Estudiantil, Policial y Militar.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...