El nuevo cálculo para jubilación trae más justicia, aseguran desde IPS

Desde enero de este año comenzó a regir la nueva ley que eleva a diez años el promedio de ingresos como base para determinar el haber jubilatorio. Para el director de jubilaciones y pensiones del IPS, esta es una ley que trae más justicias en la concepción de los beneficios.

Dr. Carlos Cabral, director de Administración de Jubilaciones del IPS.
Carlos Cabral, director de Administración de Jubilaciones del IPS.ABC Cardinal

Desde enero de este año rige el nuevo cálculo para la jubilación, esto tras la promulgación de la Ley 7446/2024 que eleva de tres a diez años el promedio de ingresos que se toma como base para determinar el haber jubilatorio.

Carlos Cabral, director de Jubilaciones y Pensiones del Instituto de Previsión Social, manifestó. “Yo creo que esta Ley mejora bastante, trae más justicia en la concepción de los beneficios”.

De acuerdo a lo señalado en el artículo 6° de la Ley 7446/24, que el cálculo del haber jubilatorio se incrementará de 36 a 120 meses a razón de un mes por cada mes de vigencia de la presente ley.

Es decir, que a partir de la promulgación de la ley, la persona va a sumar un mes más a su cálculo y sería sobre 37 últimos salarios. A partir de febrero 2025 será sobre 38, en marzo sobre 39, abril será de 40 y así sucesivamente hasta alcanzar los 120 meses, que se completarían en diciembre del 2031.

“Estamos en el mes 40 para tomar el promedio de la jubilación. O sea, para el que se va a jubilar ahora, se toma el promedio de sus últimos 40 meses (3 años y cuatro meses) de aporte”, recordó el director de jubilaciones y pensiones del IPS.

Seguido comentó que el beneficiario puede solicitar que de una vez se le tomen los 120 meses anteriores. “La ley también establece que, en algunos casos, el asegurado puede pedir que se le aplique de una la base reguladora completa. Es decir, los 120 meses de salarios anteriores al último aporte”.

“Hace dos meses tuvimos el pico de jubilaciones y pensiones, que casi llegó a las 900 jubilaciones del mes. Veníamos al rededor de 600 por mes”, señaló.

Incremento para jubilados del IPS

“El incremento del salario mínimo, que se va a aplicar a partir de julio próximo, va a afectar solo a aquellos que están en el haber mínimo jubilatorio que tenemos, que es del 33%”, indicó Carlos Cabral.

Para concluir, indicó que hay 85.021 personas que están para cobrar sus jubilaciones este fin de mes.

 

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...