El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), confirmó que continúa la investigación interna luego del fraude detectado en el examen de ingreso a Institutos de Formación Docente (IFD), realizado el 5 de abril y denunciado al Ministerio Público el 22 de abril. El ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró esta mañana que hay funcionarios de la cartera escolar involucrados en el suceso.
El MEC había investigado el fraude tras denuncias recibidas sobre una presunta filtración y luego, tras corroborar anomalías en las respuestas de los postulantes, ya que en numerosas hojas se repetían tanto aciertos y errores.
Lea más: Fraude en el MEC: suspenden audiencia testifical ante escasez de información
El 5 de mayo, ampliaron la denuncia incluyendo a la concejala y candidata a intendenta de Lambaré, Carolina González (ANR – cartista), vinculada junto a su familia a por lo menos tres de los 28 IFD en la mira por el fraude. La política colorada, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR – cartista), es titular de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa).

La edil habría compartido la matriz de las respuestas con docentes de los IFD privados parte de su asociación, mediante mensajes en un grupo de Whatsapp. Supuestamente, desde el MEC sumaron estos chats a la carpeta fiscal, sin embargo, la agente de la Fiscalía a cargo del caso, Mercedes Vera, explicó que no tenían más que notas periodísticas adjuntas.
Lo que dijo el ministro Luis Ramírez sobre la investigación a funcionarios del MEC
“Tuvimos la semana pasada declaraciones más generales y ahora estamos en un tiempo de toma de declaraciones más orientadas, particulares y dirigidas ya a las personas que eran responsables”, declaró el ministro de Educación en contacto con ABC Cardinal.
Lea más: Llamativa inacción del Ministerio Público ante fraude en ingreso a formación docente
Consultado sobre la existencia de funcionarios del MEC que podrían haber participado en la filtración, respondió: “No solo del MEC, pero en lo que hace al MEC, vamos a tomar las decisiones la semana que viene”.

Reafirmó que no tienen dudas sobre la filtración de las respuestas. “No tenemos dudas, tenemos datos, pruebas, evidencias, pero también hay que dar a las personas la posibilidad de la defensa y su alegato”, dijo.
Finalmente, admitió su decepción ante el fraude y aseguró que están tomando medidas que buscan evitar más filtraciones.
MEC apunta a uso de TIC para evitar futuras filtraciones
Buscando evitar este tipo de filtraciones a futuro, el titular de Educación afirmó que para el año que viene, están planteando el uso de herramientas como tablets para la toma de exámenes en concursos o ingresos.
Lea más: Fraude en el MEC: exigen al Ministerio Público que “haga su trabajo”
Las tablets tendrían acceso a un banco de 3.000 a 5.000 preguntas; una vez que el postulante ingrese a la prueba, aleatoriamente tendría que responder a los ejercicios, entonces a cada uno le aparecen ejercicios distintos, según explicó Luis Ramírez.
Para el próximo examen del 24 de mayo, previsto para 2.334 postulantes afectados por estas filtraciones - habrían recibido las respuestas durante el examen -, se elaborarán hojas por filas y nadie sabrá qué fila le tocará. “Solo dos personas tendrán accesos y eso hace que sea más fácil saber quién filtró las pruebas, en caso de que pueda ocurrir, es mucho más restringido”, manifestó.