El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reunirá en el mes de junio para evaluar los índices de inflación acumulada y establecer la medida del ajuste del salario mínimo con base en ese indicador.
César Segovia, viceministro de trabajo, señaló sobre el punto: “La intención es realizar la primera reunión a finales de mayo y remitir la nota al BCP en esas fechas, para así tener ya la contestación oficial la primera semana de junio, ya que hay plazos establecidos en la normativa, que no podemos obviar.
Seguidamente explicó: “La normativa dice que el presidente de la República debe emitir el decreto antes del 30 de junio de cada año. Y necesariamente, para la emisión de ese decreto, se necesita enviar las memorias y las resultas de las conversaciones de las sesiones que tuvo el Consejo Nacional de Salarios Mínimos".
Lea más: Viceministro explica cómo se calcula el valor del reajuste del salario mínimo
“Creemos que esto va a ser relativamente rápido. Seguramente se va a dar una discusión, como en cada año, en cuanto al cuestionamiento del porcentaje de reajuste. Pero también es cierto que hay una normativa que nos limita mucho con respecto al porcentaje, que es con base en el IPC", dejó en claro el viceministro.
“El interanual es del 4 por ciento, si analizamos de mayo del 2024 a abril del 2025. Pero si analizamos el acumulado, de junio del 2024 a abril del 2025, es 3,6 por ciento”, apuntó.
La canasta básica
En otro momento, señaló que se está analizando la posibilidad de utilizar la canasta básica de alimentos, que es otro indicador económico, que tiene mayor volatilidad que el IPC. “Puede ser que desde el año que viene se tenga otro instrumento de reajuste del salario mínimo”.
Lea más: Posible reajuste del salario mínimo al 4%: “Es una bofetada”, dice CUT-A
El último aumento se produjo el 1 de julio de 2024, cuando el salario mínimo aumentó un 4,4 por ciento al actual monto, de 2.798.309 guaraníes.