Trabajadores del Mercado Municipal Nº 4 de Asunción manifiestan su preocupación ante el nuevo aumento del precio del gas doméstico, que es su principal elemento de trabajo en el área del comedor. Un plato de comida, dependiendo del menú, cuesta entre G. 18.000 y G. 25.000; sin embargo, esto podría aumentar.
Muchos comensales optan por adquirir “medio plato” para abaratar costos y que el dinero destinado para el almuerzo alcance para toda la semana; no obstante, no se descarta que el “medio plato” desaparezca ante el alto costo de los productos, a lo que se suma desde la semana pasada el gas.
“El plato básico está a G. 18.000, pero vamos a alzar a G. 20.000 porque ya no podemos más y ahora con la suba del gas... Probablemente el puchero y el guiso podamos mantener a G. 18.000, pero el ñoquis y el tallarín, imposible”, manifestó una de las cocineras.
Agregó que el “medio plato” costaba G. 12.000, pero ahora ya lo ofrecen a G. 15.000.
Alternativa
Las trabajadoras indican que usar cocina eléctrica a inducción es una alternativa, pero que eso no implica que dejen de usar la cocina a gas.
“Tenemos que usar ambos para tratar de abaratar los costos”, comentó Josefina Aguilar, cocinera.
Lea más: Suba del gas: ¿por qué algunas fraccionadoras aumentaron sus precios?
Combos para amortiguar el precio
Las cocineras del Mercado se ingenian para vender sus productos y ayudar a la economía de sus clientes ofreciendo combos económicos para el desayuno, pero que muchas veces también se llevan para el almuerzo.

Uno de ellos es el que incluye dos huevos hervidos con mandioca a G. 5.000 y otro por el mismo precio contiene tortilla y mandioca.
Una bandejita de “pireca” para el desayuno es otra de las alternativas, así como la empanada de mandioca o de harina con mandioca, también en combos que cuestan G. 5.000.
Y no podía faltar la mandioca frita, que es una de las preferidas y también se encuentran en la misma presentación y precio.
“Muchos optan por dejar dos combos de G. 5.000: uno para el desayuno y otro para el almuerzo. Ahora vamos a tener que ajustar el precio. Si alzamos mil a cada uno, eso ya suma y muchos no van a poder comprar”, indicó la comerciante.