TSJE sostiene que protestas a licitación solo fueron “peleas ajenas”, y que máquinas no podrán ser hackeadas

El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, expresó que están muy seguros de lo que hacen en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) con respecto a las actividades del calendario electoral. Dijo que las renuncias en Contrataciones Públicas solo fueron “peleas ajenas”, que retrasaron el cronograma. Aseguró que las máquinas no tendrán posibilidad de ser hackeadas.

Representantes del Frente Guasú presentarán esta tarde el dictámen de unos 50 peritos informáticos sobre las supuestas vulnerabilidades de las máquinas de votación que abrirían la puerta de un posible fraude electoral.
Las internas simultáneas serán el 7 de junio de 2026, en tanto, las elecciones municipales el 4 de octubre de 2026.ABC Color

El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, sostuvo que en la Justicia Electoral están “muy seguros”, de sus acciones en el marco del calendario electoral que están preparando con miras a las elecciones que se desarrollarán en el año 2026.

Expresó que las protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) no fueron otra cosa que “peleas ajenas”, que retrasaron el cronograma electoral, así como el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.

Recordó que las internas simultáneas serán el 7 de junio de 2026, en tanto, las elecciones municipales el 4 de octubre de 2026.

Apertura de sobres será el 22 de mayo

“Pasó un mes por causa de estas protestas ajenas a la Justicia Electoral. Al fin tenemos una fecha: el 22 de mayo haremos la apertura de sobres”, indicó Mauro.

Al consultársele si no les generó incomodidad la sospecha sobre supuesta compra direccionada de las máquinas de votación, el funcionario del TSJE se mantuvo en que ellos están seguros de lo que están haciendo.

“La Justicia Electoral privatiza las elecciones en otros países, empresas privadas realizan determinadas etapas electorales. Nosotros no privatizamos nada, somos responsables de todas las elecciones en un 100 %. Entonces, si hacemos algo mal, la opinión pública tiene a quien acusar”, explicó.

Para reforzar su argumento, recordó que la Organización de Estados Americanos (OEA) que sesionó en Asunción el año pasado, había destacado al TSJE, diciendo que es “líder en Sudamérica entre todas las que organizan elecciones”.

Máquinas de votación no son hackeables, dice Mauro

El directivo del TSJE indicó que las máquinas de votación no pueden ser hackeadas porque no tienen disco duro ni están conectadas a internet, donde sí son vulnerables.

“Esa máquina de votación no contiene nada que hackear. No tienen disco duro, no están en red, porque en la red se puede hackear. La mayor garantía que tienen los electores con estas máquinas es el voto”, precisó.

Dijo que lo que vale son los boletines de votación que están en las urnas, no en la máquina de votación.

“Los votantes eligen sus candidaturas, la máquina de votación le imprime este boletín. Entonces el elector retira el boletín impreso, el elector mira en la pantalla y si está satisfecho con lo que acá dice, entones doble el boletín, pone en la urna y ahí termina (la votación). En la máquina de votación no hay nada”, reiteró.

Triunfará “la que tenga capacidad económica”

“Va a triunfar la empresa que mejor nos satisfaga en cuanto a lo técnico y económico. La que tenga la capacidad económica para producir 28.000 máquinas de votación que cobrarán en cuatro años; es decir, tienen que tener solvencia económica”, detalló el funcionario.

Agregó como dato importante que esta compra nos permitirá ser dueños de las máquinas y del software, que nos servirán al menos para 10 años, siempre según Mauro.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...