El director interino del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), Alberto Rojas, reconoció que actualmente solo 17 de las 29 ambulancias con las que cuenta la institución están en funcionamiento. El resto se encuentra en reparación o en condiciones de casi total desuso debido a su antigüedad.
Del total operativo, apenas ocho unidades son de alta complejidad y solo dos están destinadas al traslado de neonatos. No obstante, Rojas señaló que se prevé la reincorporación de algunas ambulancias en los próximos días, lo que podría elevar el número total a 19 o 20.
“En lo que tiene que ver con ambulancias, teníamos 11, hoy tenemos 17. Tenemos previsto que este viernes próximo salgan del taller y tendríamos 20 ambulancias. Hay una que puede retrasarse un poco más, pero igual serían 19 o 20, lo que hace una diferencia muy grande a cómo encontramos la casa”, expresó.
El director también explicó que tres nuevas ambulancias fueron incorporadas recientemente como parte de una donación de Itaipú al Ministerio de Salud, dentro de un lote de 158 ambulancias que se distribuirán a nivel país. “Estaremos recibiendo seguramente en las semanas siguientes más ambulancias para aumentar nuestra flota”, añadió.
Lea más: Aparecen tres ambulancias para el SEME, parte de hermética licitación de Tesãi
Alto nivel de ausentismo
Por otro lado, una auditoría interna reveló un alto nivel de ausentismo entre los 475 funcionarios con los que cuenta la institución, tanto en el área operativa como administrativa. La situación impacta especialmente en los servicios de atención directa a la ciudadanía.
“Si bien es cierto que es en general, lo que pasa es que se nota mucho más cuando el ausentismo se da en aquellas personas que forman parte del equipo que le da operatividad. En realidad, hay un ausentismo generalizado, pero insisto, mucho más notorio en esas áreas”, explicó Rojas.
Al ser consultado sobre la posible existencia de planilleros, respondió: “No podemos hablar de planilleros. Estamos viendo caso por caso. No puedo decir que esa situación exista, pero sí claramente hay un ausentismo, y estamos estudiando las causas”.
Lea más: Ante crisis en ambulancias, Salud designa nuevo titular del SEME
Finalmente, el director informó que el SEME puso a prueba un software que permitirá a los hospitales del país verificar en tiempo real la disponibilidad de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Actualmente, el Ministerio de Salud no cuenta con un sistema de este tipo, y se estima que su implementación facilitará el traslado rápido y eficiente de pacientes.