Este viernes 16 de mayo, pobladores del barrio San Ramón de la ciudad de José Falcón se encuentran realizando cierres intermitentes de la ruta PY09, como una medida de fuerza extrema, luego de agotar instancias intentando diálogos con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la empresa LT, encargada de las obras de duplicación de aproximadamente 550 kilómetros de la mencionada ruta.
Lo que los habitantes reclaman es que en la construcción no existe rotonda, por lo que no les dejan un espacio a los pobladores del barrio para poder trasladarse a sitios clave, como el Hospital Materno Infantil de la zona.
El barrio San Ramón tiene más de 70 años de antigüedad, y es el único que tiene doble población, es decir, habitantes a ambos lados de la calzada. Los habitantes del barrio necesitan cruzar para acceder a varios servicios muy necesarios, como la estación de servicio, comercios, la plaza y la iglesia local.
Lea: Paraguay mejorará su Centro Fronterizo de Puerto Falcón con millonaria inversión del Mercosur
Retomar lleva demasiado tiempo
Joel Armoa, uno de los manifestantes, advirtió que si no les dejan esta rotonda, se verán obligados a avanzar por lo menos dos kilómetros para poder retomar.
El cierre de ruta se está realizando específicamente en el camino a Puerto Falcón, cerca de la Aduana de Chaco’i.
Los habitantes están cerrando uno de los carriles en forma intermitente, con expectativa de que la empresa LT haga caso a sus reclamos.
Viniendo desde Asunción, la rotonda les permitiría un retorno de este barrio para salir del lado derecho, y pasar al otro lado, donde tienen varios servicios necesarios.
“Hay que hacer retorno en Puerto Falcón, en la frontera, y para retomar 2 km fácil, imaginate ante una emergencia, se pierde tiempo”, dijo el manifestante.
Más info: Duplicación de la ruta a Falcón ya tuvo un sobrecosto de G. 31.668 millones
El único barrio con población a ambos lados
Joel Armoa resaltó que el barrio San Ramón es el único de todo el trayecto con doble población, a ambos lados de la calzada. “Sería injusto que se nos cierre este paso, a 3 kilómetros tenemos el Materno Infantil. Estarían dividiendo en dos el barrio y para retornar ambos lados tenemos que avanzar a 2 o 3 km. Ya tenemos dos o tres rotondas en barrios a los que sí se les hizo, y nos sentimos discriminados de parte de la empresa LT y el MOPC”, reclamó el poblador.
Por otro lado, reclamó que el sistema de alcantarillado se hizo a los frentistas, sin embargo, se olvidaron de un barrio principal como el nuestro.
“Acá tenemos una doble avenida, no tiene sistema de alcantarillado, a 500 metros hay una entrada que no se usa hace décadas, ahí también se hizo alcantarillado y a nosotros nos dejaron a nuestra suerte”, añadió Joel Armoa.
Piden que proyecto se modifique
Piden a la ministra ver esta situación, y analizar cómo se podría modificar el proyecto para habilitarles un pequeño espacio de cruce.
Agregó que en el Hospital Materno Infantil, ubicado a dos kilómetros, también se tiene la misma situación, pues no hay forma de llegar sin retomar. Este aislamiento afecta además al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, ubicado enfrente del hospital, del otro lado de la ruta.