La Cátedra y Servicio de Urología, liderada por el profesor doctor Julio César Recalde Ortiz, ha puesto en marcha una nueva Unidad de Cáncer de Pene, con el objetivo de brindar atención especializada, diagnósticos oportunos y seguimiento integral a pacientes afectados por esta patología.
Esta iniciativa surge como respuesta al creciente número de casos detectados en etapas avanzadas y a la necesidad urgente de concienciación y prevención.
Según los especialistas, el cáncer de pene es una enfermedad poco consultada por vergüenza o miedo, lo que lleva a que los pacientes lleguen a la consulta en etapas avanzadas, cuando ya es necesario realizar procedimientos mutilantes que afectan profundamente la calidad de vida y la salud emocional del varón.
“Mientras en otros tipos de cáncer se puede extirpar un órgano sin afectar tanto la funcionalidad, el cáncer de pene implica una cirugía mutilante. Es por eso que el diagnóstico precoz es clave”, enfatizó el doctor Arsenio Martínez Domínguez, quien está a cargo del seguimiento de los pacientes.
Lea más: Cáncer de mama: ¿en qué puestos de salud pública puedo acceder a mamografías?
Consultorio especializado
El nuevo consultorio funciona todos los viernes, de 08:00 a 09:00, en la Torre de Consultorios del Hospital Escuela. Actualmente, se atiende con cupos limitados, pero se proyecta ampliar el horario en función de la demanda.
El objetivo es facilitar el acceso a la consulta urológica sin necesidad de derivación previa, especialmente a pacientes provenientes del interior del país.
El equipo médico insiste en que entre los factores clave figuran la educación y lo básico: la higiene íntima, con agua y jabón, una de las formas más simples y efectivas de prevenir esta enfermedad.
Un trabajo en red y con visión académica
La unidad trabaja en coordinación con el equipo de Anatomía Patológica y con el área de Oncología Clínica, con el fin de lograr diagnósticos rápidos y tratamientos oportunos. Además, se proyecta integrar esta unidad al programa formativo de los médicos residentes, fortaleciendo así la salud integral masculina desde la academia.
“Queremos construir una base de datos sólida, retomar nuestras publicaciones científicas y posicionar nuevamente a nuestro país en el ámbito académico internacional”, señaló el profesor Recalde, recordando que el último trabajo citado sobre cáncer de pene en el país data de 1965.
Lea más: “Me sentí humillada”, dice paciente con cáncer del IPS que acudió por medicinas al Incan
Una convocatoria abierta
El equipo invita a todos los varones, especialmente mayores de 50 años, pero también a jóvenes, a que se acerquen a consultar ante cualquier anomalía. La prevención es posible y el tratamiento temprano puede evitar consecuencias irreversibles.
“No hay repuesto para el pene. Por eso la clave está en la prevención, la higiene y la consulta a tiempo. De noviembre a noviembre, todo el año es momento para cuidar la salud del varón”, concluyó.