El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) informó sobre un aumento importante en las consultas por cuadros respiratorios en todo el país. En la semana epidemiológica 18 se reportaron 29.964 atenciones médicas por enfermedades respiratorias, lo que supera el umbral de alerta. Ante este cuadro, las autoridades sanitarias advierten que los virus que están circulando afectan con mayor fuerza a niños menores de 2 años y a adultos mayores de 60.
Las consultas ambulatorias muestran la presencia activa de virus como influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (Covid-19) y rhinovirus. Además, entre los pacientes hospitalizados se detectaron casos de virus sincitial respiratorio (VSR), metapneumovirus y parainfluenza.
Lea más: Salud Pública “ninguneó” apertura de centro infantil, denunció Ricardo Estigarribia
Hasta la fecha, 3.793 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y 278 de esos ingresos se produjeron solo en la última semana. Lo más llamativo es que ninguno de los internados contaba con la vacunación anual contra influenza y covid-19.
En los casos de VSR en menores también se constató que no estaban inmunizados con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal recomendado para bebés y niños con condiciones de riesgo.
Lea más: Ambulancias del SEME: solo 17 de 29 están operativas y detectan alto ausentismo en el personal
Vacunación es clave para protegerse
El Ministerio de Salud insiste que en la vacunación anual contra la influenza y el covid-19 es la principal medida para reducir complicaciones graves. También recuerda que es importante mantener al día el esquema regular de vacunación infantil, sobre todo en menores de 5 años.
Para el caso del VSR, se recomienda la inmunización con Nirsevimab a los lactantes nacidos entre enero y julio de 2025 y a niños menores de 24 meses con factores de riesgo específicos.
Síntomas y cuidados básicos
Ante cualquier síntoma respiratorio como tos, dolor de garganta, congestión o fiebre, se recomienda el uso de tapabocas, especialmente en espacios cerrados, acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado y guardar reposo, para evitar contagiar a otras personas.
No está de más cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo o con el codo, lavarse las manos con frecuencia y correctamente, ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas.