Feriados y fines de semana largos ideales para descansar o hacer turismo interno son los más anhelados por los trabajadores, incluso, por aquellos que tienen que trabajar ese día, pero cobran doble. Aún quedan cuatro para lo que resta del año.
Lea más: En feriados se cobra doble, recuerda Ministerio de Trabajo
“Puentes” de fin de semana para lo que resta del 2025
- Sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de junio.
- Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto.
- Sábado 27, domingo 28 y lunes 29 de setiembre.
- Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre.
Jueves 12 de junio fue trasladado al lunes 16
Este feriado celebra la firma de la Paz del Chaco, luego de tres años de conflicto por el territorio chaqueño con Bolivia, que se inició en 1932.
Con este cambio se da lugar a otro “fin de semana largo”, establecido para “fomentar el turismo en áreas naturales y destinos históricos de nuestro país entre los ciudadanos y visitantes”, de acuerdo al Poder Ejecutivo.
Julio no tienen feriado alguno, por lo que será un mes entero de 31 días sin descanso.
Fundación de Asunción
En agosto se conmemora la Fundación de Asunción el día 15, que cae viernes, por lo que dará pie a un fin de semana largo.

Batalla de Boquerón
La Batalla de Boquerón fue una de las claves en la Guerra del Chaco, donde tropas bolivianas tomaron el Fortín Boquerón, duró 20 días y culminó el 29 de septiembre de 1932 con la recuperación del fortín por parte del Ejército paraguayo.
Por eso, se celebra con un feriado cada año, que en el 2025 tendrá lugar un lunes, extendiendo así el fin de semana.
Octubre y noviembre sin feriados
Octubre cuenta con 31 días y noviembre con 30 días, ambos, sin feriados, por lo que son considerados meses “largos”.
Pero para mitigar la espera del siguiente feriado, llega el día del jopará, plato tradicional con legumbres, verduras y algunas veces carne, que se consume para atraer abundancia y espantar al “Karai octubre”, y se ingiere el carrulim.
El día de la Virgen de Caacupé
El 8 de diciembre se celebra el día religioso más importante del Paraguay, la fiesta de la Virgen de Caacupé, que en 2025 será un lunes, extendiendo el fin de semana, para que los fieles promeseros acudan hasta la capital de la fe en su día.
El último feriado del año será Navidad, que caerá jueves, dando fin a los feriados del 2025.