Mercosur: el sueño de la ventana al sudeste asiático descansa en el campo político

Singapur, la ventana del Mercosur al sudeste asíatico, aguarda la ratificación del acuerdo firmado con el bloque en diciembre del 2023. Según el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Dr. Vivian Balakrishnan, la vigencia plena de esta alianza es una cuestión que tiene que ver más con la política que con la estrategia económica.

Singapur ciudad estado del sudeste asiático es un país altamente desarrollado que apunta a la energía limpia. Actualmente mira hacia America Latina y Paraguay es uno de sus puntos de mira en lo referido a los créditos de carbono.
Singapur ciudad estado del sudeste asiático es un país altamente desarrollado que apunta a la energía limpia. Actualmente mira hacia America Latina y Paraguay es uno de sus puntos de mira en lo referido a los créditos de carbono.MARTA ESCURRA

En términos económicos y estratégicos todo parece estar listo en Singapur, ciudad-estado en la que viven alrededor de seis millones de habitantes, para la plena entrada en vigencia del acuerdo Mercosur firmado en diciembre del 2023 y cuyas negociaciones fueron lideradas por Paraguay en representación del bloque.

Sin embargo, es en el campo político-legislativo donde en este momento se encuentra el escollo. El Dr. Vivian Balakrishnan, ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, se ha hecho eco de esto durante una conversación con periodistas latinoamericanos en el marco del 22º Foro de Cooperación América Latina - Asia Oriental, al final de la semana última.

“Somos compradores para ustedes (América Latina), este es el portal al Sudeste Asiático y Asia en su conjunto. Así que si pueden pedirles que se den prisa (para la ratificación del acuerdo), aceptaré”, dijo el Dr. Vivian Balakrishnan.

Balakrishnan dijo durante el encuentro en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores que espera abordar este tema durante la visita a la isla del presidente Santiago Peña en la semana en curso.

Dr Vivian Balakrishnan ministro de Relaciones Exteriores de Singapur.
Dr Vivian Balakrishnan ministro de Relaciones Exteriores de Singapur.

La traba político-parlamentaria

“No hay razón para que no podamos concretar el acuerdo. Pero soy consciente de que la ratificación es una cuestión legislativa… una cuestión política" enfatizó el ministro Balakrishnan al ser requerido sobre su visión frente al Mercosur.

“Entiendo que pueda llevar más tiempo, pero no hay ninguna razón estratégica por la que no podamos hacerlo. De hecho, creo que ahora hay más razones para hacerlo basadas en el estado mundial para buscar posibilidades y oportunidades” agregó.

En la visión del ministro singapurense, esta ciudad estado es la puerta a los mercados del sudeste asíatico y Singapur es un aliado para concretar transacciones a través de esta ventana.

Puso énfasis, por otr aparte, en las oportunidades que representan los mercados de créditos de carbono que se encuentran en plena vigencia con Chile y Perú.

PSA el puerto privado más grande del mundo se encuentra ubicado en Singapur. Con una conectividad a 600 puertos en todo el mundo facilita el movimiento de contenedores 24 horas al día 7 días a la semana durante todo el año.
PSA el puerto privado más grande del mundo se encuentra ubicado en Singapur. Con una conectividad a 600 puertos en todo el mundo facilita el movimiento de contenedores 24 horas al día 7 días a la semana durante todo el año.

Créditos de carbono

En esa línea destacó las grandes oportunidades que existen para el desarrollo de dicho mercado con nuestro país, que en el 2023 promulgó la Ley Nº 7190/23 de Créditos de Carbono que permite la generación, registro y comercialización de créditos de carbono para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este tema es vital para esta isla asiática de apenas 721,5 km2 (extensión similar al área metropolitana del Gran Asunción), que pone su foco en la economía verde y tiene una fuerte política de conservación mediambiental. Sin embargo, requiere de desarrollar estos mercados de manera a cumplir con medidas globales de conservación.

De hecho, en su próxima visita, Peña tiene prevista la firma de un acuerdo con Singapur para trabajar en este campo. “Puede ser una fuente de ingresos muy importante, principalmente para proteger estos enormes recursos naturales que tenemos, que son nuestros bosques”, había declarado en la semana, el mandatario.

Enlance copiado