El juicio oral a la exfiscala Ana Elizabeth Girala López está a cargo del Tribunal de Sentencia que integran las juezas Yolanda Morel, como presidente; Ana Rodríguez y Karina Cáceres, como miembros titulares. Por su parte, el Ministerio Público está representado en la causa por los agentes Francisco Cabrera y Verónica Valdez.
La acusación fiscal contra Ana Girala es por supuesto cohecho pasivo agravado (coima), extorsión, cohecho pasivo, asociación criminal y persecución a inocentes.
Lea más: Cámara confirma a tribunal para juzgar a exfiscala Ana Girala y advierte a abogados
También afrontarán juicio la ex asistente de la Unidad Penal N° 1 de San Lorenzo, Christi Magalí Ortega Domínguez; y la secretaria de la dicha unidad fiscal, Griselda Beatriz Acha Alcaraz, a quienes se les atribuye la coautoría y complicidad en el esquema de coima y extorsión, de acuerdo con la acusación de la fiscalía.
Los demás acusados son los abogados Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín, Liz Elena Martínez Robles y Marcos Aurelio Velazco Mendoza, sindicados por los hechos de extorsión, tráfico de influencias y asociación criminal.
Girala lideraba “oficina de recaudación”
Este proceso se inició a partir de una denuncia de un ciudadano al que le pidieron la suma de G. 25 millones para no acusar a su hijo por una tentativa de homicidio doloso, según la acusación presentada por el entonces fiscal Osmar Legal (hoy juez de Garantías contra Crimen Organizado) y el agente de la Unidad Anticorrupción Francisco Cabrera, en base en una investigación hecha entre los meses de setiembre de 2022 y febrero de 2023.
Lea más: Acusación a fiscala Ana Girala dejó al desnudo esquema de “apriete” voraz
La investigación reveló una verdadera “oficina de recaudación” en la Unidad Penal de la Fiscalía de San Lorenzo. “En muchos casos, las funcionarias Christi Magalí Ortega y Griselda Acha recibieron sumas de dinero en efectivo en la propia secretaría de la unidad fiscal y luego se distribuían el dinero en efectivo e, incluso, realizaban dichas distribuciones a través de transferencias bancarias entre las tres”, puntualiza la acusación.

La hipótesis fiscal agrega que “éste no fue el único caso, causa penal, ni la única oportunidad en que las acusadas negociaron salidas procesales a cambio de pedir y recibir sumas de dinero para repartirse entre ellas”.
La acusación detalla un total de 28 casos de “apriete” desde setiembre del año 2022, desde la unidad penal del Ministerio Público que estaba a cargo de la exfiscala hoy acusada Ana Girala.
Lea más: Investigación a fiscala Ana Girala detectó 28 casos de “apriete” en cinco meses
En la presente causa la exfiscala Ana Girala estuvo con prisión preventiva por 20 días, desde el 6 de junio de 2023, por orden del juez José A. Delmás; hasta que la Cámara dictó su arresto.
Dinero y mesa de lapacho para imputar
Entre el 19 de octubre de 2022 y el 1 de diciembre de 2022, las acusadas fiscala de San Lorenzo Ana Elizabeth Girala López y su secretaria Griselda Beatriz Acha Alcaraz negociaron para imputar en una causa por producción de documentos no auténticos.

Pidieron al denunciante Higinio Duarte Benítez, la suma de G. 30 millones para imputar al denunciado, pero como éste manifestó que el monto exigido era muy alto, negociaron hasta bajar a G. 15 millones.
Lea más: Fiscala Girala negociaba procesos por “parrilla y mesa de lapacho”
Además, la entonces agente fiscal adquirió una mesa de lapacho para quincho por G. 2.500.000 de Duarte Benítez, por debajo de su costo real, lo que sirvió como parte del pago por el favor, según relata el Ministerio Público en la acusación contra Girala.