En el punto número diez del orden del día que se tratará hoy, en sesión ordinaria, en la Cámara de Diputados se encuentra el pedido de “pensión para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”, por lo que un grupo llegó hasta el Congreso y cerró una de las calles donde se encuentra el ingreso de parlamentarios y funcionarios.
El proyecto de ley tiene como objetivo garantizar el derecho irrenunciable que tienen las personas con discapacidad de tener una pensión que les brinde una mejor calidad de vida y de la propia familia, para los cuales en la mayoría de los casos representan serios conflictos sociales y económicos.
La Constitución Nacional, en su artículo 58, establece que se les reconocerá a las personas excepcionales “el disfrute de los derechos que la Constitución otorga a todos los habitantes de la República, en igualdad de oportunidades, a fin de compensar sus desventajas”.
Lea más: ¿Y las personas con discapacidad? Veredas de Asunción distan mucho de ser inclusivas
“Con el otorgamiento de la pensión no daremos una solución integral a la problemática de las personas con discapacidades, ni a las familias de las mismas, pero sí podremos paliar de alguna manera las necesidades por la que atraviesan”, indica el documento presentado por los proyectistas.
Para aprobar la objeción al proyecto que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad, se requiere de simple mayoría, y es por eso que los afectados se manifiestan en las inmediaciones del edificio parlamentario.