El posible paradero de Sebastián Marset, uno de los presuntos narcotraficantes más buscados del hemisferio sur, fue revelado por Cartwright Weiland, representante de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa sobre la inclusión de Marset en el Programa de Recompensas para el Crimen Organizado Transnacional, el funcionario explicó que, si bien no se tiene una confirmación oficial, los indicios más sólidos apuntan a que Marset se encuentra oculto en territorio venezolano.
Lea más: Marset evade la Justicia con ayuda de sus amigos de Paraguay y otros países, afirma EE.UU.
Marset tiene zoológico y lujos
A pesar de estar en fuga, expresó que Marset ha mantenido un estilo de vida ostentoso. Según información, Marset participa en carreras de autos deportivos, ha comprado equipos de fútbol y vive rodeado de lujos, incluyendo un zoológico privado con animales exóticos.
“Marset y sus matones son las verdaderas bestias”, dijo Weiland.
Lea más: ¿Sebastián Marset en TikTok? Cuentas son atribuidas al narco y muestran una vida de lujo
Recompensa para más información sobre Marset
Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que permita capturar o condenar a Marset.
Weiland explicó que el proceso para establecer una recompensa como esta es largo y requiere la coordinación entre el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado y socios internacionales, especialmente cuando se trata de delincuentes que operan a nivel transnacional.
La investigación más grande con Paraguay
La recompensa ofrecida por Marset es parte de la operación antidrogas más grande en la historia de la cooperación entre Paraguay y Estados Unidos.
Lea más: Esposa de Sebastián Marset será recluida en Viñas Cue
La red criminal liderada por Marset fue vinculada al tráfico de más de 16 toneladas de cocaína, con decomisos históricos como las 11 toneladas incautadas en el puerto de Amberes (Bélgica) en abril de 2021, y otras 4 toneladas encontradas en Paraguay.
Desde su creación en 2013, el Programa de Recompensas del Departamento de Estado es fundamental para la identificación y captura de criminales de alto perfil, según recordó Weiland.