José Carballo, poblador de la compañía Tava’i, de Yabebyry, dijo estar cansado del calvario que le toca vivir cada vez que tiene que usar el tramo 32 kilómetros (Yabebyry–Laureles) para poder realizar sus actividades laborales. Solicitó que el Gobierno Nacional que lleve adelante acciones reales para poner fin a la angustia de muchas familias que tienen que movilizarse para trabajar o acudir a centros asistenciales de salud en el distrito de San Ignacio.
Lea más: Las prestaciones sociales aumentaron 14 %
“Con apenas una llovizna los automóviles quedan varados en los charcos de agua o en el lodo. Para poder salir del estancamiento deben esperar que algún vehículo de mayor porte pase por el lugar y los auxilie; de lo contrario, tienen que solicitar ayuda de alguna persona que tenga tractor para que los estire y así poder seguir con el viaje”, dijo.
Un comerciante, quien pidió se mantenga su identidad en reserva, expresó que, en temporada de sequía, se tienen que enfrentar los pesados arenales, y en temporada de lluvias deben hacer frente a los enormes charcos de agua y lodo. Esta situación de aislamiento es algo que se arrastra desde hace décadas, y es por la ausencia del Gobierno Nacional y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicó.
Ramón Acosta, poblador de Yabebyry, señaló que, a inicios de abril, la titular del MOPC, Claudia Centurión, había anunciado que la institución a su cargo, con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se encargaría del mantenimiento del camino que une las compañías de Panchito López, Tava’i Rugua y Baúles, pero hasta la fecha no se iniciaron los trabajos de mejoramiento.
Lea más: Nuevo obispo de Misiones mencionó que estará acompañado de las personas afligidas