A Ultranza: el estricto régimen de vigilancia de Gianina García

La jueza Rosarito Montanía dispuso que la uruguaya Gianina García Troche, imputada en el caso A Ultranza, además estar encerrada en una prisión militar, cumpla con un estricto programa de actividades, muy distinto de la vida de lujos que disfrutaba en Dubái. Así, la misma puede comunicarse con familiares y abogados, pero siempre bajo estricto control. La pareja del prófugo Sebastián Marset, fue extraditada de España a Paraguay.

Gianina García Troche, pareja de Sebastián Marset, es registrada en la Prisión Militar de Viñas Cue.
Gianina García Troche, pareja de Sebastián Marset, es registrada en la Prisión Militar de Viñas Cue.Gentileza

La uruguaya Gianina García Troche cumple, desde la tarde de este miércoles, la medida de prisión preventiva en la Prisión Militar de Viñas Cue. La mujer, es pareja del supuesto narcotraficante Sebastián Marset y está imputada por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico en el marco A Ultranza.

Fue la jueza penal de garantías Especializada en Crimen Organizado Rosarito Montanía, quien dispuso que García Troche vaya finalmente a Viñas Cue, luego de que hayan surgido versiones sobre su posible reclusión en otros recintos como la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Minga Guazú, la Agrupación Especializada de la Policía e incluso, la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

La procesada, según detalló la magistrada, ocupa una celda individual en la prisión militar. Es la misma que había ocupado el acusado en la misma causa, Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, hasta hace poco menos de un año. Se dispuso la vigilancia 24 horas a ella y custodia de personal militar femenino.

En consideración al perfil de Gianina García, la magistrada dispuso un protocolo diferido de reclusión, similar al que había ordenado sobre Tío Rico. Esto consiste en la posibilidad de comunicación, vía celular, con sus abogados y familiares, sin embargo no podrá hacer lo mismo con su pareja Sebastián Marset, por motivos de que es requerido por la justicia paraguaya.

Video: Así trasladaron a esposa de Marset hasta la prisión de Viñas Cue

Militares de guardia al frente de la Prisión Militar de Viñas Cue, donde está recluida Gianina García Troche.
Militares de guardia al frente de la Prisión Militar de Viñas Cue, donde está recluida Gianina García Troche.

Gianina García pasó de los lujos en Dubái a una celda militar

En la resolución que dispone la prisión preventiva, la jueza Rosarito Montanía dispuso un protocolo diferido y estricto, mientras esté recluida en Viñas Cue. El mismo dispone la apertura de su celda, el registro del lugar de reclusión y el inicio de sus actividades a las 7:00, de lunes a domingo.

Gianina García Troche y Sebastián Enrique Marset en la ciudad de Dubái.
Gianina García Troche y Sebastián Enrique Marset en la ciudad de Dubái.

En cuanto a comidas, el protocolo establece tres cada día. Así, de lunes a a domingo, a las 7:30 está previsto el desayuno; a las 12:00 tendrá su almuerzo y a las 17:00, la cena. Sin embargo, antes de que se le sirva el último alimento, a las 16:30 se hará una última revisión y control general, para que a las 17:00 se haga el control de la mujer al momento de su ingreso a su espacio.

Las visitas, le están permitidas a los familiares los días martes, jueves y sábados de 9:30 a 11:30, es decir 2 horas; las visitas de sus abogados están permitidas de lunes a viernes, de 9:30 a 11:30, también por 2 horas.

De lunes a viernes y también domingos, Gianina García podrá salir al patio y tener tiempo de esparcimiento, de 8:00 a 9:30. En tanto que el cierre de actividades se hará cumplir a las 20:00, de lunes a domingo, con el control y verificación final del sitio de reclusión.

La esposa de Sebastián Marset, Gianina García Troche, custodiada por uniformados.
La esposa de Sebastián Marset, Gianina García Troche, custodiada por uniformados.

Llamadas están permitidas, pero no con Marset

Para garantizar el relacionamiento con su familia, la magistrada también dispuso la entrega restringida en cuanto a horario y modo de uso, de un celular a Gianina García. El teléfono móvil lo había proporcionado en su momento, para reclusos de máxima seguridad, la entonces ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y fue el mismo que utilizó la epepista hoy condenada Laura Villalba y el acusado Miguel Insfrán.

En ese contexto, Gianina García tendrá a disposición el teléfono móvil los días lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 11:30. La comunicación podrá ser entre ella y sus familiares, incluida su madre, así como con sus abogados defensores. Pero, no podrá comunicarse con Sebastián Marset, debido a que es una persona prófuga de la justicia paraguaya, boliviana y estadounidense ahora.

Como ese móvil solo tiene conectividad Wi-Fi y está controlado, también podrá realizar llamadas normales o videollamadas. Sin embargo, las comunicaciones deberán ser, en este sentido, en horario diurno entre las 10:00 y las l2:00 horas, los días lunes, miércoles y viernes, con una duración máxima de 20 minutos.

Además, por disposición judicial, cada comunicación que vaya a realizar Gianina García estará supervisada. Este control implica: contar con un libro de registro debidamente foliado y firmado por el funcionario designado, en la que se deberá consignar los siguientes datos: 1) Fecha y hora; 2) Número al que desea llamar; 3) Nombre y Apellido de la persona con quien se comunicará; 4) Grado de parentesco o afinidad, debidamente acreditado; 5) Duración de la llamada, y; 6) Firma de la procesada. Igualmente, en caso de que la persona a quien vaya dirigida la llamada, no conteste, se dejará un registro de tal situación.

Enlance copiado