Caacupé: En el Día Nacional del Psicólogo, instan a seguir trabajando por la salud mental

Cada 22 de mayo se conmemora en Paraguay el Día Nacional del Psicólogo, una fecha que busca reconocer la labor de los profesionales que trabajan en favor de la salud emocional. En Caacupé, profesionales del área y autoridades sanitarias, recordaron con charlas la vigencia de este desafío, en una época marcada por el aumento sostenido de casos de ansiedad, depresión, estrés y otras afecciones emocionales.

La licenciada Porfiria Azcurra fue una de las encargadas en ofrecer la charla sobre salud mental en el Hospital Regional de Caacupé.
La licenciada Porfiria Azcurra fue una de las encargadas en ofrecer la charla sobre salud mental en el Hospital Regional de Caacupé.Faustina Agüero

Como parte de la conmemoración, se llevó a cabo una charla educativa en el Hospital Regional de Caacupé, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar la salud mental y acudir a la consulta psicológica cuando sea necesario. La actividad estuvo a cargo de la licenciada Monserrath Fernández y la licenciada Porfiria Azcurra, quienes abordaron temas relacionados al bienestar emocional, la detección temprana de trastornos y la importancia de romper el silencio ante los problemas que afectan el estado anímico.

Durante la jornada, se destacó la necesidad de acudir a profesionales ante situaciones de malestar emocional, estrés, duelo, violencia o cualquier síntoma que afecte el bienestar psicológico. Se buscó, además, desmitificar la consulta con el psicólogo y promover el acceso oportuno a este servicio disponible de manera gratuita para toda la comunidad.

La licenciada Porfiria Azcurra, psicóloga clínica del hospital, enfatizó que la salud mental es un componente esencial de la salud integral y que no puede seguir siendo postergada. “Nosotros, desde nuestro lugar, tratamos de acompañar y brindar contención a las personas que atraviesan momentos difíciles. Pero también trabajamos en prevención, porque muchas veces los problemas se pueden evitar si se detectan a tiempo”, manifestó.

Azcurra señaló que en los últimos años se ha registrado un crecimiento sostenido en la demanda de consultas psicológicas en el hospital, especialmente tras la pandemia de covid-19, que dejó secuelas emocionales importantes en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. “Después de la pandemia notamos un aumento en los casos de ansiedad, ataques de pánico, depresión y crisis familiares”, explicó.

Actualmente, el Hospital Regional de Caacupé cuenta con seis psicólogos clínicos y un psiquiatra, quienes atienden de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00, ofreciendo asistencia gratuita y confidencial a la población. Además de las consultas individuales, se realizan terapias familiares, intervenciones en crisis, acompañamiento psicológico en casos de violencia intrafamiliar, adicciones, trastornos de ansiedad, estrés laboral, duelo y situaciones traumáticas.

Depresión y ansiedad

Desde la institución informaron que los casos más frecuentes que se reciben en consultorio y que preocupan son los cuadros de depresión, ansiedad generalizada, ataques de pánico, trastornos de conducta en niños y adolescentes, violencia de género y crisis familiares. Asimismo, se trabaja de manera articulada con otras áreas médicas, como cardiología y clínica médica, para abordar casos en los que las afecciones emocionales afectan el tratamiento físico de los pacientes.

“La salud mental debe dejar de ser un tema tabú. Acudir al psicólogo no es motivo de vergüenza, sino una herramienta fundamental para mejorar nuestra calidad de vida y aprender a manejar de manera saludable las situaciones que nos afectan”, expresó la licenciada Porfiria Azcurra, quien resaltó además la importancia de contar con estos espacios de escucha y contención en el sistema de salud pública.

A nivel nacional, según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en Paraguay cerca del 25% de la población adulta ha manifestado haber atravesado en algún momento de su vida síntomas de depresión, ansiedad o estrés severo, y se estima que más del 60% de los casos no llega a ni quiera a recibir la atención profesional por la falta de acceso o por temor a la crítica social.

Charlas educativas constantes

En ese sentido, desde el Hospital Regional de Caacupé recordaron que el acceso a los servicios de salud mental es gratuito y además, se desarrollan charlas educativas, talleres y actividades de promoción y prevención, dirigidas a escuelas, colegios, barrios y organizaciones sociales, con el objetivo principal de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el bienestar emocional.

“No se trata solo de gestionar las enfermedades, sino de promover hábitos saludables, generar espacios de diálogo y evitar que los problemas lleguen a una crisis. La salud mental es responsabilidad de todos: instituciones, familias y comunidad”, concluyó Azcurra.

Los pacientes que acudieron hoy al Hospital de Caacupé participaron de charlas por el día Nacional del Psicólogo.
Los pacientes que acudieron hoy al Hospital de Caacupé participaron de charlas por el día Nacional del Psicólogo.

Finalmente, los profesionales reiteraron su compromiso de seguir trabajando por una sociedad más empática, inclusiva y consciente de la importancia de cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente, e invitaron a la comunidad a acercarse sin temor a los servicios que ofrece el hospital para recibir la orientación, contención y acompañamiento psicológico que corresponde.

Enlance copiado