Cargamento de leche fortificada llega a la III Región Sanitaria para campaña de nutrición infantil y materna

La III Región Sanitaria recibió en la mañana de este jueves un cargamento de 10.000 kilos de leche fortificada, que será distribuido en los diferentes servicios de salud del departamento de Cordillera, como parte de una estrategia nacional para combatir la desnutrición infantil y mejorar el estado nutricional de embarazadas en situación de riesgo.

La III Región Sanitaria entregará leche fortificada a varios hospitales de ciudades de Cordillera.
La III Región Sanitaria entregará leche fortificada a varios hospitales de ciudades de Cordillera.

La entrega de los 10.000 ke concreta en el marco de la ampliación de la Licitación Pública Nacional correspondiente al Programa de Atención a la Niñez (PANI), que tiene como finalidad asegurar la cobertura alimentaria de niños menores de 5 años, así como de mujeres embarazadas con bajo peso o diagnóstico de riesgo nutricional.

Los 10.000 kilos de leche fortificada demandaron una inversión de 650 millones de guaraníes y fueron financiadas por el Ministerio de Salud Pública.

El suplemento alimentario consiste en leche en polvo enriquecida con micronutrientes esenciales como hierro, zinc, cobre y vitamina C, elementos que son fundamentales para el desarrollo adecuado de los niños y la salud materna. Según explicaron desde la institución, cada beneficiario recibirá 2 kilos de leche fortificada de manera mensual, como parte de un plan integral de prevención, asistencia y control de la desnutrición.

La leche fortificada será distribuida desde la próxima semana en los diferentes centros asistenciales del tercer departamento.
La leche fortificada será distribuida desde la próxima semana en los diferentes centros asistenciales del tercer departamento.

El director regional doctor Fabián Correa, destacó la importancia de este apoyo para reforzar las acciones de atención primaria en salud y agradeció las gestiones realizadas por el equipo técnico del Programa PANI, encabezado por la licenciada Shintia Aceval.

Resaltó que el producto ya se encuentra en proceso de distribución en los diversos servicios de salud dependientes de la Región Sanitaria, con prioridad en las zonas de mayor vulnerabilidad social y comunidades con altos índices de riesgo nutricional.

“Esta entrega es muy significativa porque nos permite llegar a los sectores más necesitados y garantizar un complemento alimentario de calidad, que contribuya al crecimiento saludable de nuestros niños y a una mejor calidad de vida para las embarazadas en situación de vulnerabilidad”, expresó el doctor Correa.

¿Qué es el El Programa de Atención a la Niñez (PANI)

El Programa de Atención a la Niñez (PANI) es una política social del Ministerio de Salud Pública que busca brindar asistencia alimentaria y nutricional a la primera infancia, especialmente en las zonas que existe inseguridad alimentaria y en donde los indicadores de desnutrición constituyen un problema de salud pública.

Enlance copiado