Círculo Paraguayo de Médicos respalda remoción de Federico Mora del CONES y pide auditoría urgente

El Círculo Paraguayo de Médicos respaldó la destitución de Federico Mora como viceministro de Educación Superior y presidente del CONES, y consideró que el cambio representa una oportunidad para reencauzar el sistema educativo superior hacia una formación médica más rigurosa, ética y de calidad. Además, pidió una auditoría urgente sobre las decisiones tomadas durante su gestión. Mora soporta una denuncia sobre un hecho punible que afectaría a una menor de edad.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior.
Federico Mora, el recientemente destituido viceministro de Educación Superior.Edgardo Romero, ABC TV

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) expresó su respaldo a la reciente remoción de Federico Mora, quien fue apartado de su cargo como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias, lo que implicó también su salida de la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

La organización médica consideró esta decisión como una oportunidad institucional para fortalecer la calidad académica y recuperar la confianza en el sistema de educación superior, especialmente en el ámbito de la formación médica.

Mediante un comunicado, el gremio médico sostuvo que el cambio representa “una oportunidad concreta para reencauzar la conducción del CONES hacia un enfoque técnico, ético y orientado al interés público”, y solicitó que la nueva conducción sea asumida de forma inmediata conforme a la legislación vigente.

Comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos.
Comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos.

Auditoría urgente

El Círculo pidió también que la transición sea efectiva, pero temporal, hasta tanto se designe a una persona con sólidos antecedentes académicos y compromiso con la educación superior y la ética pública. Además, solicitó con carácter urgente una auditoría técnica y administrativa de las decisiones de habilitación de carreras y programas de especialización médica aprobadas durante la gestión saliente, con el fin de verificar su legalidad, pertinencia y validez académica.

La organización médica reiteró su compromiso con una educación rigurosa y científicamente fundamentada, y señaló que varias decisiones adoptadas en la administración anterior habrían comprometido la credibilidad del sistema, especialmente en lo referente a la habilitación de carreras sin condiciones mínimas de infraestructura ni planta docente adecuada.

Finalmente, el CPM aclaró que su posicionamiento no responde a valoraciones políticas ni personales, sino que se limita al análisis técnico y académico, destacando que la situación debe ser aprovechada como una oportunidad concreta para garantizar un sistema educativo más riguroso y comprometido con el interés nacional.

Enlance copiado