España flexibiliza trámites para extranjeros: estos son los cambios

El embajador paraguayo en España, Justo Apodaca, informó que hace tres días el Gobierno de España aprobó un nuevo reglamento de Extranjería que podría beneficiar a numerosos paraguayos que viven de manera ilegal en ese país. Explicó los cambios y las recomendaciones que dan desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Paraguayos residentes en España convocan a manifestación pacífica.
Paraguayos residentes en España, durante una manifestación pacífica (Fotografía de archivo).

Desde el 20 de mayo, se encuentra vigente el nuevo Reglamento de Extranjería en España, que simplifica y agiliza los procedimientos para la regularización de extranjeros. Desde el Gobierno dicen que en tres años podrían legalizar la situación de 90.000 personas.

Al respecto, el embajador Justo Apodaca, destacó que esto va a beneficiar significativamente a paraguayos. Resaltó que ya están trabajando para hacer próximamente talleres informativos gratuitos para asesorar y orientar a los compatriotas.

Señaló que los compatriotas que logren tener los permisos legales pueden acogerse al sistema de seguridad social, tener mejores accesos a oportunidades laborales y serán incorporados al sistema impositivo.

Los cambios que beneficiarán a paraguayos

El reglamento establece la vigencia de todos los visados por un periodo máximo de un año. Además, el visado de búsqueda de empleo se configura como “visado de residencia” durante 12 meses.

Un cambio relevante es que ya no será necesario abandonar el país para obtener la residencia de larga duración después de haber tenido una temporal.

Además, se crea la figura del arraigo de segunda oportunidad, para las personas que hayan tenido una autorización de residencia y la hayan perdido. También se incluyen el desarraigo sociolaboral y el socioformativo.

“El beneficio más importante de la reglamentación es que se redujo a dos años de estancia de manera regular; a partir del siguiente día ya se puede tramitar el arraigo”, manifestó.

Añadió además que se redujo la cantidad de horas laborales que se exigían en el contrato presentado para pedir los permisos, pues pasó de 40 a 20 horas semanales.

En cuanto a los visados, precisó que se podrán solicitarlos hijos o nietos de españoles, o también personas que se ajusten a las necesidades en determinadas ocupaciones laborales.

El documento establece seis modalidades de visados:

  • Estancia de corta duración
  • Estancia de larga duración
  • De residencia
  • De tránsito aeroportuario
  • De carácter extraordinario
  • Para la búsqueda de empleo

El embajador recalcó que es un sistema mucho más simplificado de regularización migratoria.

“No es automático”

En otro momento, resaltó que el proceso toma su tiempo y “nada es automático”, pero los trámites son menos estrictos que antes.

“También dan permiso de residencia y con eso ya pueden trabajar, una vez tramitado y presentado, pero hay que especificar bien el motivo y donde se enmarca el caso, los casos más comunes son arraigo, parentesco y estudiantes que pueden trabajar medio jornal si consiguen ese contrato. Antes no podían hacer eso de manera regular porque la universidad no les permitía, pero esta nueva legislación va a permitir eso e incluso pedir que acompañe un familiar en el proceso de estudios”, detalló.

Comentó que España busca retener talentos y eventualmente atraer a trabajadores calificados, por lo cual los compatriotas pueden pedir el visado de búsqueda de empleo a través del Consulado de España en Asunción.

¿Qué deben hacer los paraguayos que están ilegalmente en España?

El embajador resaltó que los compatriotas pueden acudir a los Consulados de Madrid, Barcelona y Málaga para hacer sus consultas sobre el procedimiento y ver la posibilidad de legalizar su estancia en el país.

“Se recomienda que hagan las solicitudes con patrocinio de abogado porque los abogados se incorporan al sistema informático con extranjería. No es muy costoso, a veces cobran por etapas, 80 a 100 euros. Pero también lo pueden hacer de manera individual”, manifestó respecto a los trámites.

El embajador detalló que, según las últimas estadísticas, por lo menos 140.000 paraguayos están en España, de los cuales 30.000 obtuvieron la nacionalidad y aproximadamente 50.000 podrían ir regularizando su situación en un periodo de tres a cuatro años, con este nuevo proceso.

Señaló que todos los consulados están “atentos a las consultas” para orientar a la ciudadanía.

Enlance copiado