El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, afirmó que estiman una reapertura del Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación, recategorizado a estación al nivel H24 o internacional; es decir, que pueda operar las 24 horas. Anteriormente, la terminal aeroportuaria operaba a requerimiento como centro de información aérea; esto implicaba que solo funcionaba previa solicitud de usufructo.
El funcionamiento integral del aeropuerto internacional está fechado desde el 7 de agosto, semanas antes de las fechas en Paraguay del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés).
Estiman que para esta primera etapa se logrará superar el 50% de la inversión acordada con la Municipalidad de Encarnación, que fue requisito para la transferencia del aeropuerto. Los recursos presupuestados para el mejoramiento, provenientes de la Dinac, rondan los US$ 10 millones, afirmó Aguilar.

Estiman que, tras las obras de ampliación de la pista de estacionamiento, que tendrá 20.000 m², estará capacitada para el depósito de alrededor de 100 aeronaves medianas. La capacidad de aterrizaje de la pista se mantendrá en aeroplanos que transportan entre 50 y 100 pasajeros, pero todavía no se concretó el tránsito de compañías comerciales en esta primera etapa.
Lea más: Proyectan nuevo puente con Argentina sobre el río Paraná en el distrito de Natalio
Implicancias de funcionamiento
Para esta reapertura se estima que el funcionamiento integral signifique una atención las 24 hs de todas las instituciones del Estado que deben estar presentes en un cruce internacional. Habrá funcionarios permanentes de Migraciones, Aduanas, Senad, Ministerio de Salud y otros, según explicó Aguilar.

Para los próximos meses está estimada la llegada de importantes equipos de radiocontrol, de comunicación, rayos X, equipos de tierra, entre otros. También se modernizará el sistema de iluminación y los aparatos de la torre de control.
El nuevo funcionamiento implicará una coordinación del espacio aéreo con el aeropuerto de Posadas, en la República Argentina, debido a que hay poca distancia entre los mismos, según explicó el director de Aeropuertos.
Lea más: Itapúa: pésimo estado de la ruta PY07 es un peligro y frena el desarrollo de la región, afirman
Las obras previstas en el aeropuerto de Encarnación
Fase 1: Obras de infraestructura lado aire
- Ensanchamiento de calle de acceso
- Ampliación de plataforma – pavimento flexible
- Área de seguridad en los extremos de la pista 02-20
- Construcción de la estación de bomberos (SEI)
- Calle de salida rápida
- Adquisición e instalación de radioayudas:
- Capacitación (transferencia de conocimientos y documentos)
- Adquisición e instalación de equipamiento lado aire:
- Adquisición de equipos de seguridad:
Fase 2: Obras de infraestructura
- Ampliación de edificio terminal de pasajeros
- ILS-DME (Servicio de Gestión de Emergencias)
Fase 3: Adquisición e instalación de equipamiento lado aire
- Cambio de luces de pista, calle de rodaje
- Adquisición de equipamiento SAT
- Equipamiento para asistencia en tierra
El aeropuerto
Las instalaciones del aeropuerto fueron construidas en su momento por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó la obra el 2 de agosto de 2011. Esta representó una inversión de más de G. 50.000 millones. El aeropuerto recibió su primer vuelo internacional el 16 de enero de 2013, un vuelo proveniente de Bahía (Brasil).

Desde el año 2012, está administrado por la Dinac, mediante un convenio vigente con la comuna encarnacena. El título de propiedad fue transferido a la Municipalidad de Encarnación en 2022. Fue transferido a la Dinac en marzo de este año, por un monto de G. 340 millones, con el objetivo de que la institución invierta US$ 10 millones para modernizarlo.
Cuenta con una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 metros de largo y 45 metros de ancho, una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros, un edificio terminal de pasajeros con 660 m² de superficie cubierta, una torre de control con 32 m² de superficie cubierta, una caseta de control, un edificio de depósito y un camino de acceso asfaltado.