El grupo de usuarios organizados, denominado Asamblea Ciudadana “Transporte Público es Prioridad”, emitió un nuevo comunicado en el que denuncian que la crisis del transporte público en la ciudad de Encarnación es consecuencia de la negligencia de las autoridades que deberían ejercer el control. La preocupación surge a partir de la falta de una respuesta concreta a la problemática, tras más de un año de negociaciones sin llegar a buen puerto.
Entretanto, el gremio de conductores de colectivos anuncia una asamblea extraordinaria donde definirán si tomarán medidas de fuerza para exigir el pago atrasado de salarios. Esta amenaza pone en jaque la disponibilidad del servicio de transporte público.
Además, lamentaron que la realidad del servicio actual es deficiente y de mala calidad. Los usuarios se quejan de largas esperas, buses chatarra y falta de cumplimiento de itinerarios.

Por su parte, las municipalidades de San Juan del Paraná y Cambyretá decidieron no aprobar el proyecto presentado por las empresas Misión Paraguay S.A. y Transporte Guaraní S.A., de capital argentino y representadas legalmente en Paraguay por Juan Cabrera.
Lea más: Video: Concejal de Cambyretá, a golpes frente a la Junta Municipal
Sin SITE
La propuesta del Sistema Integrado de Transporte en Encarnación (SITE) fue presentada como contrapartida al proyecto de Transporte Público Municipal, realizado por las actuales prestatarias del servicio en la capital departamental: Misión Paraguay S.A. y Transporte Guaraní S.A.

Consistía en la adquisición de 29 unidades usadas y 6 nuevas para renovar la flota de buses en la ciudad de Encarnación y el Área Metropolitana, que comprende Cambyretá, San Juan del Paraná y Capitán Miranda. También incluía la implementación de tecnología para el seguimiento de itinerarios y el billetaje electrónico. El costo del boleto ascendería al equivalente a un dólar como contrapartida.
Los empresarios pedían una concesión directa por 25 años para realizar la inversión. No obstante, los debates se extendieron por más de un año y miembros de la Asociación de Municipalidades del Área Metropolitana de Encarnación (Amuame) decidieron abandonar el proyecto.
Por su parte, el abogado Juan Cabrera explicó que, con la desaprobación de dos de los municipios, será inviable la implementación de esta propuesta.
Incluso sostuvo que, con el precio actual, es insostenible para el sector privado mantener o mejorar el servicio, debido a que en el interior no hay subsidio al transporte.
Lea más: Aeropuerto de Encarnación: Anuncian reapertura con funcionamiento integral las 24 horas
Peligro de paro
Funcionarios de las empresas denunciaron la falta del cobro total de sus salarios ante el Ministerio de Trabajo, que encabeza una serie de reuniones tripartitas para dirimir los conflictos. Según el representante sindical Sergio Ojeda, el último compromiso estipulaba que serían regularizados los haberes para este martes 27.

Para la misma jornada se realizará una asamblea extraordinaria para debatir las medidas que se adoptarán en caso de no recibir los pagos atrasados. Se trata de 46 choferes de las empresas, quienes no reciben el salario completo desde febrero de 2024, explicó. La deuda de la empresa ascendería, para cada uno, entre G. 6 y 10 millones, estimó.
Los trabajadores, además, exponen que se encuentran en una situación de incertidumbre ante la posibilidad de que la empresa abandone el servicio en la ciudad, si no se concreta el proyecto presentado a la comuna.
Lea más: Itapúa: pésimo estado de la ruta PY07 es un peligro y frena el desarrollo de la región, afirman
Transporte público en Encarnación
Las empresas proponentes actualmente cuentan con 18 unidades de buses, mientras que mantienen operativas 12 a diario. El número ideal para cubrir todos los itinerarios debería ser de más de 30, según estudios de movilidad.

El costo del boleto está en G. 5.000 y G. 6.000 para el área metropolitana. Los recorridos en San Juan del Paraná y Cambyretá fueron cambiados, tras el rechazo de las municipalidades, que decidieron trabajar con otra empresa: Stella Marys S.R.L., representada por Gerardo Agüero.
El servicio es prestado por las empresas sin contrato y sin concesión, por lo que no hay acuerdo vinculante con las mismas, y el precio del boleto es regulado por ordenanza municipal.