Durante una reunión de la Comisión de Cultura del Senado, el legislador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC) advirtió sobre la escasez de trabajadores sociales en Paraguay, señalando que esta carencia representa un obstáculo para la implementación efectiva de programas sociales como Hambre Cero en las escuelas y Tekoporã. Comparó la situación con otras profesiones, donde la cantidad de egresados es significativamente mayor, y subrayó la urgencia de formar recursos humanos capacitados en el área social.
Frente a estas declaraciones, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) emitió un comunicado institucional en el que recordó que la carrera de Trabajo Social se dicta desde 1963 en esa casa de estudios y cuenta hasta la fecha con más de 1.000 profesionales egresados. Además, enfatizó que la formación está acreditada por la ANEAES desde 2022 y regulada por la Ley N.º 6220/2019, que delimita sus competencias en ámbitos como educación, salud, justicia y asistencia social.
La institución también instó al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional a asumir el compromiso de garantizar una educación superior pública y de calidad, y a incrementar el presupuesto destinado a las universidades nacionales, consideradas pilares del desarrollo del país.
Lea más: Parlamentarios crearán Universidad Centro Familiar de Adoración

Formación de trabajadores sociales
Desde la FACSO-UNA se reafirmó la importancia de fortalecer la formación de trabajadores sociales con solvencia ética, técnica y política, destacando que los desafíos sociales —incluidos fenómenos naturales como tormentas severas, que afectan de forma desigual a la población— requieren intervenciones interdisciplinarias donde el acompañamiento social es clave.