El Gremio de Alimentación Escolar (Gaepy) remitió el miércoles una nota al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), presidido por Tadeo Rojas, ministro del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), en la cual solicitan la prórroga en el uso obligatorio del Sistema Integral de Alimentación Escolar (SIAE), debido a las múltiples fallas diarias que presenta esta herramienta utilizada en el marco del programa Hambre Cero.
El SIAE es el sistema informático en el cual los directores de instituciones educativas deben registrar todos los alimentos diarios que reciben en escuelas y colegios, en el marco del plan.
Lea más: Hambre Cero: Ministerio de Trabajo detectó irregularidades en contratos y en descuentos a cocineras
“Presenta fallas técnicas recurrentes en la plataforma SIAE al momento del uso, afectando esto a los proveedores, los directores, y las gobernaciones; impidiendo el correcto registro de la prestación del servicio”, indica la misiva remitida al Conae.
Agregan igualmente que las falencias por la escasa conectividad a internet y carencia de equipos tecnológicos, en numerosas instituciones educativas del país, imposibilitan el acceso y uso continuo del sistema.
Sin sistema, pago a proveedoras se vería afectado, alega gremio
El presidente del Gaepy, Carlos Carlson, aseguró que debido al incorrecto funcionamiento del SIAE, las proveedoras corren riesgo de no cobrar por los servicios prestados, lo que finalmente puede terminar afectando al programa, a pesar de que no pueden interrumpir los alimentos por una cuestión contractual con el Gobierno.
Lea más: Contraloría anuncia auditoría a gobernaciones deficientes en Hambre Cero
“Nosotros tenemos que tener el sistema funcionando al 100% para poder cobrar, no podemos recibir los pagos si es que no está operando totalmente, que confirmen las cantidades enviada”, aseguró Carlson. Agregó que esto podría afectar la operatividad del sistema.
Si bien por contrato no pueden interrumpir el servicio, aseguró que de afectarse el pago pese a que la provisión se da con regularidad, las proveedoras podrían solicitar una medida cautelar para garantizar el cobro por los alimentos entregados.
Según el Gaepy, el sistema informático funciona en un 30% a 70% de las instituciones educativas, dependiendo de la zona. Por estos motivos, solicitaron la prórroga en el uso obligatorio del SIAE, hasta tanto se resuelvan las condiciones en las instituciones educativas.
MDS y el MEC dicen que fallas son mínimas y uso de sistema es obligatorio
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), emitió un comunicado en el cual asegura que las fallas técnicas referidas por el gremio de alimentación son mínimas en los centros educativos.
Lea más: Ministro de Educación admite faltantes de kits escolares pero minimiza impacto
Además, mantienen como condición el uso obligatorio del SIAE, negando así el pedido de prórroga solicitado por las proveedoras. Además, indicaron que en marzo feneció la posibilidad de llevar los registros en formato físico.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, remarcó ayer que el sistema funciona en un 93%, pero que de todos modos deben atender el porcentaje restante.
“Hay que reconocer que, en general, todavía nos cuestan mucho las rendiciones que son digitales, pero el formato papel se hace imposible utilizar, imagínense si tenemos que revisar 1.500.000 planillas impresas. Esto lleva su tiempo porque no todos entienden como entrar, no todos tienen la posibilidad; es un proceso de adaptación”, remarcó Ramírez.