Embajadores explican los alcances de la próxima Conferencia del Océano UNOC3

Los embajadores acreditados en Paraguay: Pierre Christian Soccoja, de Francia; Jeison Granados, de Costa Rica; e Igor Garafulic, representante permanente de la ONU en Paraguay, dieron a conocer los alcances de la próxima Conferencia del Océano-UNOC3 que realizará en Niza (Francia) incluso en Paraguay.

Los embajadores acreditados en Paraguay: Pierre Christian Soccoja, de Francia (c); Jeison Granados, de Costa Rica; e Igor Garafulic, representante permanente de la ONU en Paraguay,
Los embajadores acreditados en Paraguay: Pierre Christian Soccoja, de Francia (c); Jeison Granados, de Costa Rica; e Igor Garafulic, representante permanente de la ONU en Paraguay, SILVIO ROJAS

Del 9 al 13 de junio próximos se hará en Niza, Francia, la Conferencia del Océano-UNOC3 a la que asistirán mandatarios -Paraguay también fue invitado- y líderes de todo el mundo.

Durante la reunión, realizada en la residencia Villa Guaraní, de la representación diplomática francesa en Asunción, explicaron que de la UNOC3 de Niza se esperan surjan compromisos y acciones concretas para “actuar y proteger” las aguas sin desconocer el desarrollo de las naciones, además de movilizar los recursos necesarios para movilizar las fuerzas colectivas en todo el mundo.

El evento en Niza tiene como anfitriones a Francia y Costa Rica.

El embajador de Francia en Paraguay, Pierre Christian Soccoja enfatizó que el océano es un “bien comunitario por proteger” que requiere de una gobernanza mundial ya que “es el momento de actuar” e implementar acciones que no desconozcan el desarrollo, pero también evitar la explotación de los recursos naturales.

Estimó que la UNOC3 será “un punto de inflexión” y dará a los países más conocimiento sobre los oceános la urgencia de cuidarlos. “Consideramos que la UNOC3 dejá huellas importantes, que darán un marco de acción”, indicó.

El embajador de Costa Rica en Paraguay Jeison Andrés Granados, explicó que la Conferencia del Océano en Niza será presidida por su país en conjunto con Francia. Indicó que cuidar de las aguas es “asegurar la vida del planeta” pues cada vez más “aumenta el ácido” en los mares.

El diplomático añadió que la conferencia en Niza busca movilizar a todos los actores legales posibles así como los recursos necesarios para la implementación de acciones concretas.

Por su parte, Igor Garafulic, representante permanente de la ONU en Paraguay, señaló que se requerirán esfuerzos colectivos, de los países en su conjunto. “Hoy hablamos del océano. Un tema que, desde tierra adentro, puede parecer distante. Pero no lo es. El océano nos conecta a todos. Regula el clima, produce más de la mitad del oxígeno que respiramos y absorbe buena parte del dióxido de carbono que generamos”, indicó.

Según Garafulic, “la ciencia es clara: más del 90% del calentamiento global en los últimos 50 años ha sido absorbido por el océano. Es decir, cuando hablamos de cambio climático, también estamos hablando de una crisis oceánica y Paraguay, aunque no tenga mar, no es ajeno a esto”.

Agregó que “el océano influye en el régimen de lluvias, en los ciclos agrícolas, en la biodiversidad de nuestras cuencas y en el comportamiento de fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, que afectan directamente a la producción, la seguridad alimentaria y los medios de vida de nuestras comunidades rurales. Es un recordatorio de que los desafíos ambientales no conocen fronteras”.

Enlance copiado