El producto —identificado como “pasta dental con fluoruro de estaño”— está aprobado para su comercialización en Paraguay, ya que cuenta con el Registro Sanitario correspondiente, según confirmó la Dinavisa.
Aunque el fluoruro de estaño es un componente común en diversas marcas de dentífricos a nivel mundial, estudios científicos han demostrado que puede causar reacciones adversas en personas sensibles, aunque se trate de una ocurrencia poco frecuente.
Dinavisa instó a la ciudadanía a estar alerta y a suspender de inmediato el uso del producto si se presentan síntomas como:
- Dolor en la boca, lengua, encías o labios.
- Úlceras o llagas bucales.
- Heridas o laceraciones dentro de la cavidad oral.
- Sensación de ardor o quemazón.
- Hinchazón (edema) en la lengua, labios u otras áreas de la boca.
Además, solicitó reportar cualquier efecto adverso potencialmente vinculado a este tipo de producto a través del correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.gov.py, y recomendó acudir a un médico u odontólogo en caso de síntomas.
La institución también ofreció recomendaciones preventivas, como verificar las advertencias en los envases, asegurar que los productos dentales estén formulados adecuadamente para niños si se destinan a ese grupo, seguir las instrucciones de uso, y evitar la ingesta del producto.
¿Qué es el fluoruro de estaño?
El fluoruro de estaño es un compuesto químico con fórmula SnF₂ que se utiliza comúnmente en pastas dentales y otros productos de cuidado bucal. Sus principales beneficios son la prevención de la caries dental, la remineralización del esmalte y la reducción de la sensibilidad dental.

Dinavisa afirma que continuará con la vigilancia y control de los productos cosméticos que se comercializan en el país, de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.