El doctor Osvaldo Paniagua, representante del CPM, enfatizó que “existe una ley que prohíbe la exposición de datos personales sin consentimiento nuestro”, por lo que la propuesta de la Cámara Baja de que los pacientes cuenten con datos como el número telefónico de los profesionales no se ajustaría a leyes ya establecidas.
De igual manera, aseguró que los médicos no se oponen a que la ciudadanía conozca el horario de atención específico de un médico en un hospital, ya que eso corresponde a una comunicación institucional, sin embargo, la sospecha es que quieren “resolver problemas” en el sistema sanitario público con esta medida.
“Se trata de una propuesta impracticable, desorganizadora y riesgosa para la calidad y seguridad de la atención sanitaria”, sostiene el CPM.
Asimismo, aseguran que la exposición del número telefónico personal de un profesional médico “implica la ruptura de los canales institucionales de atención establecidos en los hospitales públicos”, una situación que también “desvincula” la relación médico-paciente.
Lea más: “No más improvisados para la presidencia del Cones”, piden médicos
Médicos apuntan a Latorre
Como parte de su comunicado, el círculo pide al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, por ser “médico de profesión y conocedor del funcionamiento del sistema de salud” que puedan reconsiderar junto a los otros legisladores la propuesta, pero con mayor responsabilidad técnica y jurídica.

“Como es de su conocimiento, la función legislativa exige, como mínimo, revisar las leyes ya promulgadas por el propio Congreso antes de promover disposiciones que puedan contradecirlas abiertamente. Resulta aún más preocupante que se promuevan propuestas de esta naturaleza mientras se omite exigir responsabilidades ante hechos graves que afectan directamente a la conducción del sistema de salud pública”, apuntan.

Lea más: Cómo evitar la fatiga digital y el burnout en un mundo hiperconectado