Asunción: salarios municipales dependen de los pagos de impuestos

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, destacó que necesitan cobrar los tributos para poder pagar sueldos y honrar las deudas. Admitió las “necesidades insatisfechas” y dijo que les da “vergüenza” pedir a la ciudadanía que pague sus tributos debido a la situación de la ciudad. Sin embargo, señaló que la Comuna ya no puede endeudarse para pagar sueldos. Además, instó a funcionarios a denunciar cajas paralelas o hechos de corrupción.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, en conferencia de prensa este viernes 27 de junio.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, en conferencia de prensa este viernes 27 de junio.Gustavo Machado

En medio de sus primeras gestiones al asumir la intervención de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira habló sobre la morosidad en los tributos municipales. Primeramente, pidió disculpas por “las necesidades insatisfechas” y aceptó que hay evidencias suficientes de la situación de la ciudad capital, en todos los aspectos.

Nos da vergüenza salir y decir a la gente ‘páguennos’ para seguir prestando un servicio ineficiente. Pero no puedo endeudarme cuando acá tenemos recursos para interactuar y aprovechar esos recursos”, manifestó.

Instó a la ciudadanía a que se acerque y él mismo prometió gestionar el “descuento máximo” que les permite el reglamento para ayudar a que “sea llevadera la deuda”. Indicó que cada comerciante o contribuyente que adeude pagos puede presentar una propuesta de pago y se encargará de ver los mecanismos posibles, mediante bancos, financieras o en cómodas cuotas.

Ciudadanía copó la dirección de Recaudaciones Municipalidad de Asunción.
Ciudadanía copó la dirección de Recaudaciones Municipalidad de Asunción.

Dijo que no van a notificar a nadie, sino que esperan que los contribuyentes se vayan acercando.

Verificará la Estación de Buses y pide denunciar corrupción

En otro momento, el interventor señaló que hoy va a inspeccionar la Estación de Buses de Asunción (EBA), pues recibió la denuncia de que la recaudación real podría ser mucho mayor a la que ingresa oficialmente a la Comuna.

“Me dicen que ingresan 1.800, pero se rinden 800. A esas personas (que le reportaron el hecho) les digo: ‘No se puede investigar algo que no está documentado’. La persona que tiene esta información, le pido que use el anonimato para denunciar, pierdan el miedo a denunciar lo que no es correcto”, exhortó.

¿Va a poder pagar a los funcionarios a fin de mes?

En otro momento, le consultaron cómo honrará los pagos de los miles de salarios que tiene la Comuna. Dijo que no tiene esa información y el director encargado podrá dar esa respuesta.

Si se tiene, se va a poder cumplir (con los salarios) y para tener es que estoy instando a todos a que me ayuden a cobrar primero y se va a pagar después”, señaló.

Interventor no puede eliminar direcciones

El interventor, Carlos Pereira, dijo en conferencia de prensa que la ley 317/94, que reglamenta el proceso de intervención, le prohíbe expresamente la destitución del personal municipal, por lo que tomar resoluciones con respecto a la superpoblación de direcciones y de funcionarios no será posible.

Pereira dijo que lo único que le permite la norma es la suspensión en sus funciones de funcionarios, como lo hizo en el caso de integrantes del Gabinete del intendente. En ese sentido, confirmó que apartó del cargo al director de Asuntos Jurídicos, Benito Torres, dejando en su reemplazo al abogado Jorge Cantero. Este último ya se encontraba internando el cargo con motivo de un viaje al exterior del director Torres.

El interventor explicó que por este motivo, es que al finalizar la intervención, sugerirá la realización de un censo laboral para conocer la cantidad de funcionarios que prestan servicio efectivo a la institución. Además dijo que dejará asentado en el informe final sugerencias con respecto a la superpoblación de direcciones y funcionarios de la comuna.

Carlos Pereira, interventor de Asunción, junto con Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente apartado, y Nelson Mora, destituido temporalmente como jefe de Gabinete.
Carlos Pereira, interventor de Asunción, junto con Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente apartado, y Nelson Mora, destituido temporalmente como jefe de Gabinete.

“Eso ya no me corresponderá a mí, pero voy a dejar recomendado porque es demasiado importante y porque tiene impacto en los recursos financieros de la Municipalidad. La sugerencia va a estar en mi informe cuando yo presente”, agregó.

Corte administrativo, paralizado por demora de direcciones

El interventor confirmó además que el corte administrativo, iniciado el jueves con la colaboración de la Contraloría General de la República (CGR), no terminó aún, debido a que directores de la Municipalidad pidieron una prórroga de una semana para poder entregar toda la documentación solicitada por la Contraloría y por el interventor.

“Estamos acopiando la información de cuánto dinero hay en los bancos, cuánto hay en las cajas, cuánto son las cuentas a cobrar, ya pedimos la lista de los mayores deudores que están en gestión judicial. Es explorar todo el inventario de los activos y los pasivos para saber qué es lo que se tiene para cobrar y para pagar", dijo.

Con respecto a las grandes empresas que deben a a la comuna, dijo que él mismo buscará un acercamiento con los propietarios y gerentes para negociar directamente con ellos para encontrar la herramienta financiera que permita el cobro.

Pereira también señaló que tiene el compromiso del Ejecutivo para que las instituciones públicas que deben impuestos se pongan al día con esos tributos. “Ya hablé con la Essap, ya hablé con el IPS (...), vamos también a pedirle que contribuyan en este momento con el municipio con alguna amortización que pueda contribuir para que nosotros podamos cumplir con nuestra gente”, agregó.

Enlance copiado