“Filtro escolar”: piden no acudir a clases en caso de síntomas respiratorios

Teniendo en cuenta el alto porcentaje de contagio de enfermedades respiratorias, especialmente en la comunidad educativa, piden utilizar el “filtro escolar”.

Niña con tos.
Filtro escolar: detección temprana de signos y síntomas de enfermedades febriles, respiratorias y otras infectocontagiosas, a estudiantes y funcionarios de la institución educativa.Shutterstock

Atendiendo el aumento de cuadros respiratorios a nivel país, y a efectos de reducir el impacto de estas enfermedades en la comunidad educativa, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se insta a estudiantes y docentes a no acudir a clases, en caso de tener fiebre, tos, dolor de garganta u otro síntoma respiratorio, para evitar contagios.

¿En qué consiste el filtro escolar?

El filtro escolar en la casa, en la entrada de la institución educativa y en el aula, consiste en la detección temprana de signos y síntomas de enfermedades febriles, respiratorias y otras infectocontagiosas, a estudiantes y funcionarios de la institución educativa.

Control y prevención

Lavado de manos con agua y jabón de forma correcta y frecuente, antes de ingresar a las aulas, antes de consumir alimentos, después de utilizar el baño y al regresar a la casa.

Mantener la ventilación de las aulas: abrir puertas y ventanas, siempre que el clima lo permita, para garantizar el intercambio de aire y de esta manera reducir las probabilidades de contagio de virus respiratorios circulantes.

Si se registran temperaturas muy frías, puede abrir alguna ventana unos minutos cada hora para ventilar el ambiente.

No compartir mate, tereré, vasos, botellitas de agua ni cubiertos.

Limpiar y desinfectar regularmente las superficies de contacto frecuente, como manijas de puertas, mesas, pupitres.

Aplicarse las vacunas anuales contra la influenza o gripe y el COVID-19; además, mantener al día el esquema regular de vacunación para prevenir cuadros graves.

Es importante mantener una comunicación clara y constante con los padres y tutores sobre la situación y las medidas a tomar.

En caso de detectar que un estudiante manifiesta algún síntoma respiratorio, contactarse con los padres para que puedan retirar al niño/a de la institución, lo trasladen hasta un centro asistencial para recibir el tratamiento correspondiente y garantice el reposo domiciliario hasta su recuperación.

Solicitan a las instituciones educativas flexibilizar el uso del uniforme en los días de frío.

Enlance copiado