Urgencias por cuadros respiratorios: influenza golpea a no vacunados

Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, resaltó que los servicios de urgencia están abarrotados de pacientes con virus respiratorios. Destacó que entre ocho y nueve de cada 10 pacientes que llegan a internación no están vacunados, por lo que recalcó la importancia de inmunizarse para evitar cuadros graves.

Foto ilustrativa de familiares de pacientes internados. Los pacientes con virus respiratorios siguen en aumento.
Foto ilustrativa de familiares de pacientes internados. Los pacientes con virus respiratorios siguen en aumento. Aldo Rojas

Los cuadros respiratorios siguen copando todos los hospitales del país. Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, relató que la ocupación de camas está en torno al 98% y, de ese porcentaje, el 80% está compuesto por pacientes de enfermedades respiratorias.

Indicó que sobre todo los sectores de urgencia y consultas son los más copados en estas semanas de invierno. En ese sentido, resaltó la importancia de consultar ante los primeros síntomas, para tratarse adecuadamente y que los cuadros no lleguen a agravarse.

“Lo más importante es la vacunación”, resaltó. Hoy la mayor cantidad de pacientes con virus respiratorios da positivo a la influenza tipo A, H1N1.

En ese contexto, destacó que los pacientes que se internan, en su mayoría, no están vacunados. Detalló que ocho o nueve de cada 10 internados no se vacunó, según los últimos datos.

“Hay que insistir en que se tomen las medidas de precaución y recurran a los puestos de vacunación distribuidos a nivel país y disponibles en todos los horarios, inclusive los fines de semana”, manifestó.

El profesional destacó que estas cifras de influenza no se ven desde hace 10 años y la vacunación es el factor clave.

Afirmó que todavía no están saturados, pero que el Ministerio de Salud tiene convenios con el sector privado, que permitirá dar respuesta en caso de que ya no tengan camas de terapia disponibles.

Acosta Ñu: niños internados no están vacunados

Por su parte, el doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, detalló que el fin de semana el número de consultas fue un poco más leve, pero los pacientes llegaron con cuadros más graves. “En su gran mayoría requerían internación, por eso es que se ve una alta tasa de ocupación de camas. En este momento tenemos una ocupación casi total de camas de internación para niños”, manifestó.

Agregó que el hospital alberga a niños que enfrentan numerosas patologías y las secciones especializadas también están todas ocupadas por pacientes respiratorios que, al mismo tiempo, enfrentan sus patologías de base.

El profesional recordó las recomendaciones básicas para prevenir adquirir estos virus:

  • Ventilación de los espacios cerrados
  • Lavado frecuente de las manos
  • Uso de tapabocas ante los primeros síntomas
  • Vacunación contra la influenza y el covid

“Lamentablemente, seguimos observando que la mayoría de los niños que están internados no están vacunados. Lamentablemente, es así”, expresó en contacto para ABC TV.

Señaló que los niños de entre 2 y 5 años son los más afectados, seguidos por los pequeños de 5 a 14.

Enlance copiado