Intervención: Denuncian obras fantasmas de Nenecho y bicicleteo con fondos especiales

Comisiones vecinales del Bañado Norte de Asunción denunciaron este lunes, ante el interventor, Carlos Pereira, que el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) habría pagado G. 753 millones por obras que no existen, incluido un muro de contención en el arroyo Yvyraí. Igualmente denuncian que se entregaron fondos a comisiones vecinales y luego se les obligó a devolver el dinero.

Viviendas ubicadas sobre el arroyo Yvyraí están a punto de desmoronarse. Vecinos denuncian que la administración de Nenecho Rodríguez pagó por una obra que no existe.
Viviendas ubicadas sobre el arroyo Yvyraí están a punto de desmoronarse. Vecinos denuncian que la administración de Óscar "Nenecho" Rodríguez pagó por una obra que no existe.ARCENIO ACUÑA

Siete comisiones vecinales del Bañado Norte de Asunción denunciaron este lunes que el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), pagó G. 753 millones por obras, entre las que se encuentra el muro de contención sobre el arroyo Yvyraí, que no se terminaron. La denuncia fue entregada al interventor, Carlos Pereira. El trabajo a los costados del arroyo consistía en la construcción de 100 metros de muro de contención a ambas márgenes del curso hídrico, en inmediaciones de la calle Cañadón Chaqueño y Melchora Melgarejo.

Enrique Wagener, de Defendamos Asunción, junto con vecinos de Asunción, presentaron la denunica por escrito en la mesa de entrada de la Intendencia.
Enrique Wagener, de Defendamos Asunción, junto con vecinos de Asunción, presentaron la denuncia por escrito en la mesa de entrada de la Intendencia.

El abogado Enrique Wagener, de la plataforma Defendamos Asunción y quien acompañó la denuncia, explicó que estos trabajos, cuya palada inicial fue promocionada por el intendente en marzo de este año, jamás avanzaron. El representante legal de los vecinos dijo que la obra forma parte del Lote 2 del contrato abierto para la construcción de muros en márgenes de arroyos de la ciudad, con ID N° 421.421, adjudicada a la firma Puntal Construcciones, representada legalmente por Luis Rodrigo Bóveda Samaniego.

“La orden de inicio había sido no fue en marzo de este año, sino que fue el 11 de diciembre de 2023 y en el documento de pedido de pago del 12 de agosto de 2024, se adjuntó el libro del diario de obras donde está el arroyo Yvyraí y donde está la terminación supuestamente de la obra”, explicó.

Libro de obras del contrato de construcción de muros a los márgenes de arroyos de la ciudad que incluye el arroyo Yvyraí entre los trabajos realizados. El documento fue adjuntado a la denuncia presentada por vecinos al interventor Carlos Pereira.
Libro de obras del contrato de construcción de muros a los márgenes de arroyos de la ciudad que incluye el arroyo Yvyraí entre los trabajos realizados. El documento fue adjuntado a la denuncia presentada por vecinos al interventor Carlos Pereira.

Wagener señaló que en la documentación a la que accedieron, y que entregaron al interventor, figura que la obra fue concluida y pagada en su totalidad, mientras que en realidad la obra apenas alcanzó un 10% de avance. “Parece que están haciendo no solamente un bicicleteo del dinero, sino que también de las obras”, agregó Wagener.

Obra fue abandonada, denunciaron vecinos

Los vecinos constataron que la obra fue abandonada por la empresa constructora e incluso tuvieron que guardar algunos materiales de construcción que quedaron en el sitio para que no sean robados, según el abogado.

Wagener indicó que la documentación con que cuentan no aparecía en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), hasta hace 15 días. “Hace quince días recién se encontraron esos documentos y recién alzaron ahora”, agregó.

Materiales de construcción que fueron abandonados en el sitio por la empresa contratista.
Materiales de construcción que fueron abandonados en el sitio por la empresa contratista.

En la denuncia escrita presentada al interventor, los vecinos señalan que enviaron notas a la Dirección de Obras entre abril y junio, pero no fueron respondidas. “Estos hechos hacen perder la confianza entre vecinos y municipalidad, además del peligro que hay de que la gente pueda perder sus casas”, dijo Wagener.

Palada inicial para la foto

Esmilce Cabañas, presidenta de la comisión vecinal 30 de Agosto del barrio Santa Rosa de Santísima Trinidad, recordó que el 13 de marzo, el intendente, junto con la directora de Obras, Mirtha Acha, realizaron la palada inicial, pero rápidamente la obra quedó paralizada.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), con chaleco reflectivo, junto a Mirtha Acha (d), vecinos y encargados de la obra, el 13 de marzo de 2025, durante la palada inicial de la obra.
Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), con chaleco reflectivo, junto a Mirtha Acha (d), vecinos y encargados de la obra, el 13 de marzo de 2025, durante la palada inicial de la obra.

“Hay casas que se están desmoronando, que están a punto de caerse. Hay una persona de la tercera edad, una señora que está enferma, entonces nosotros pedimos que se les exija también a los encargados. Si ellos ya dieron toda la plata, que le exijan a la contratista, a los ingenieros, arquitectos, que puedan terminar lo que empezaron”, reclamó.

La representante vecinal señaló que con cada lluvia, el arroyo se desborda por completo, afectando también a los barrios Ybyraí, San Jorge, Nueva Esperanza, San Cayetano, San Isidro y Santa Lucía. “Nosotros rogamos que se termine ese muro. Hace más de un mes que no están las maquinarias, llevaron todo y dejaron el lugar como barco a la deriva”, remarcó.

Así quedó la zona de obras, tras la retirada de la contratista.
Así quedó la zona de obras, tras la retirada de la contratista.

Somos seres humanos los que estamos ahí y sufrimos las consecuencias de esos arroyos. Ellos no sufren, no saben lo que es estar al borde de un arroyo cuando llueve y cuando vienen esos raudales”, criticó.

Bicicleteo con fondos especiales

Desde la plataforma Defendamos Asunción también acompañaron la denuncia de “bicicleteo” de fondos especiales, presentada por la Coordinadora de Comisiones Vecinales N° 2, Oñondivepa. Su presidenta, Irene Agüero, explicó que en 2023 tres comisiones vecinales que forman parte de su organización retiraron fondos por casi G. 280 millones, pero una semana después, les fue solicitada la devolución de ese dinero.

Vecinos fueron recibidos por el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira.
Vecinos fueron recibidos por el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira.

“Hasta la fecha, ninguna solución fue dada a estas comisiones vecinales. El intendente Nenecho les entregó en público, acá, a las comisiones. Y lo que nos llama la atención es que solamente a esas tres comisiones se les hizo devolver. Pedimos por nota a varias direcciones, al concejal Marcelo Centurión, que es coordinador del fondo para proyectos especiales, pero no nos dan respuesta”, agregó.

Agüero recordó que los fondos especiales son otorgados por la Municipalidad de Asunción a las comisiones vecinales para la realización de proyectos en la comunidad a la que representan, como arreglo de plazas y mejoramiento de espacios públicos.

Una de las notas por las que comisiones vecinales habían reportado en diciembre de 2023 la devolución de fondos especiales.
Una de las notas por las que comisiones vecinales habían reportado en diciembre de 2023 la devolución de fondos especiales.

Los vecinos señalaron que ante la intención de la administración de Rodríguez de vender tierras en la Costanera Norte, sospechan que no existe la intención de mejorar la vida de las comunidades que viven hace décadas en el lugar. Los vecinos entregaron al interventor copias de las boletas de depósito y notas enviadas al Consejo Administrador de Fondos Especiales, por las que comunicaban la devolución de los fondos recibidos.

Interventor toma nota de las denuncias

El abogado Enrique Wagener señaló que en la reunión que tuvieron con el interventor, Carlos Pereira, recibieron de él el pedido de presentar por escrito este tipo de denuncias, que podrán ser tenidas en cuenta como hechos nuevos a la hora de realizar el dictamen final de la intervención.

Invitó a la ciudadanía en general a presentar ante el interventor todas las denuncias que tengan para poder poner en conocimiento cualquier tipo de irregularidad de la que se tenga conocimiento, con la documentación correspondiente.

Nenecho responde en redes sociales

Sobre el pedido de devolución del dinero a tres comisiones vecinales de la Coordinadora Oñondivepá, Óscar Rodríguez respondió esta tarde en redes sociales: “Se le pidió la devolución porque hubo inconvenientes con sus documentaciones que presentaron de la empresa contratista que ellos mismos seleccionaron! Así también su presidenta que es Irene Agüero se enojó conmigo porque no le di un contrato laboral para su hijo!” (sic).

Enlance copiado