Prometen culminar dos aulas para alumnos que hacen fuego en la intemperie para estudiar en San Pedro

SAN PEDRO. Mientras desde el Gobierno Nacional se insiste en mostrar un “maravilloso Paraguay”, en la Escuela y Colegio República del Paraguay, de Santa Rosa del Aguaray, los estudiantes enfrentan el frío con fogatas, sin aulas ni condiciones mínimas para estudiar. Ante esta situación, la Gobernación de San Pedro y la Municipalidad local prometen culminar la construcción de dos aulas para el retorno de las vacaciones de invierno.

Escuela y Colegio República del Paraguay. Aquí se estudia alrededor de fogatas.
Escuela y Colegio República del Paraguay. Aquí se estudia alrededor de fogatas. Omar Acosta

A falta de aulas, pero con sobrada voluntad, padres, docentes y alumnos continúan movilizándose para exigir infraestructura básica. Gracias a esa presión constante, la Municipalidad de Santa Rosa del Aguaray y la Gobernación iniciaron la construcción de dos aulas, obras que actualmente se encuentran en fase final, según confirmó la Secretaría de Educación del gobierno departamental. “Estamos trabajando para entregar las aulas al retorno de vacaciones”, asegura desde la gobernación Liz Rodi, secretaria de educación, aunque la comunidad educativa también señalan que aún se espera una resolución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para habilitar el inicio de refacciones en otras aulas a través del programa Tape.

La institución recibe diariamente a unos 180 estudiantes, desde preescolar hasta noveno grado, pero no cuentan con infraestructura adecuada. El único pabellón existente fue construido por los padres años atrás, pero debió ser clausurado por riesgo de derrumbe.

Mientras tanto, las clases se desarrollan en pasillos, al aire libre o en una vieja cocina de madera improvisada como aula.Para soportar las bajas temperaturas, los alumnos juntan leña y encienden fogatas, una escena que contradice los discursos oficiales sobre la “transformación educativa”.

Los docentes coinciden en que “el humo afecta a los chicos, hay alumnos con alergias y problemas respiratorios, pedimos algo básico: aulas para enseñar y aprender”, señalan los docentes.

El programa “Hambre Cero” garantiza el almuerzo escolar con normalidad, y se entregaron pupitres “chinos”, la entrega de kits escolares aún no se ha completado por parte del MEC.

Una educación que avanza solo cuando la comunidad se moviliza

En San Pedro, la educación pública enfrenta serias carencias estructurales: falta de aulas, escasez de docentes, mobiliario insuficiente, falta de acceso a internet y ausencia de políticas públicas sostenidas.

Las mejoras llegan solo cuando la comunidad se organiza y se moviliza, lo que evidencia el fracaso del Estado en garantizar el derecho básico a una educación digna y segura.

Enlance copiado