Intervienen un “aguantadero” de adictos

Tras la intervención de los edificios abandonados en el centro de Asunción, hace un mes, hoy se inició la intervención en locales comerciales en la misma situación. Según las denuncias, estos espacios son utilizados como “aguantaderos” de personas con problemas de adicción.

Locales comerciales abandonados son intervenidos por la Municipalidad de Asunción.
Locales comerciales abandonados son intervenidos por la Municipalidad de Asunción.

Locales comerciales abandonados en el microcentro capitalino son intervenidos, a partir de este jueves, por la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional. Anuncian que serán varios y que las multas serán aplicadas a los propietarios.

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, manifestó que los vecinos denunciaron que el local intervenido sobre las calles México y Herrera se encuentra abandonado desde hace unos cinco años y era utilizado por ladrones. Afirman que los adictos se escondían allí luego de perpetrar asaltos.

Señaló que los propietarios serán intimados a mantener el sitio cerrado y custodiado para evitar el ingreso de personas inescrupulosas o en situación de adicción.

“El propietario no se salva de las multas, al igual que los dueños de los 32 edificios intervenidos”, especificó.

El operativo se lleva a cabo en conjunto con la Policía Nacional y se realizará dos o tres veces por semana, con el objetivo de mantener el centro más seguro.

Los fiscalizadores señalan que todos los inmuebles a ser intervenidos figuran a nombre de un mismo propietario. Además de locales comerciales, van a verificar una propiedad que se encuentra en una zona abierta y llena de malezas.

Inmueble de la ex Cooperativa Policial

Adelantó además que el inmueble que pertenece a la sede de la ex Cooperativa policial, que fue intervenida hace unas semanas, será nuevamente verificado ante la denuncia de que malvivientes volvieron a ingresar.

Sobre este caso, señaló que la deuda por tasa de impuestos pasó de G. 60 millones a G. 700 millones. “Eso les debería hacer pensar diferente. No buscamos multar a la gente, sino que la ciudadanía esté tranquila”, sostuvo.

Enlance copiado