Con Super Tucanos y radares se reducirán vuelos ilícitos, asegura FAP

El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), general Julio Fullaondo, aseguró que con los aviones Super Tucano y con los radares se reducirá la cantidad de vuelos ilícitos que ingresan y salen de nuestro país, sin necesidad de una ley de derribo. A su vez, resaltó que es mejor interceptar a las aeronaves irregulares para poder avanzar en la investigación de las organizaciones criminales que están detrás.

Fotografía de un avión de defensa AT-29 Súper Tucano durante la Primera Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya, el pasado lunes en Luque.
Fotografía de un avión de defensa AT-29 Súper Tucano durante la Primera Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya, el pasado lunes en Luque.Juan Pablo Pino

Seis aviones Super Tucanos adquirió el Gobierno para la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), de los cuales cuatro ya están en nuestro país. Además, dos radares primarios se enviaron a Israel para su reparación y se compró otro a un costo de US$ 45 millones del Programa de venta de equipos de defensa del gobierno de Estados Unidos.

El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), general del Aire Julio Fullaondo, aseguró que con los aviones Super Tucano y con los radares primarios se reducirá la cantidad de vuelos ilícitos que ingresan y salen de nuestro país, sin necesidad de una ley de derribo.

Estoy seguro de que se va a revertir esta situación. Una vez que tengamos capacidad de control vamos a saber de dónde salen y dónde aterrizan los vuelos ilícitos. Vamos a controlar, le vamos a seguir y esto se va a reducir. Estoy seguro de que va a cambiar la situación”, dijo.

A su vez, resaltó que es mejor interceptar a las aeronaves irregulares y obligarlas a descender para contar con elementos que sirvan para avanzar en una investigación sobre las organizaciones criminales que están detrás de estos vuelos ilícitos.

Lea más: Con aviones Super Tucano y radares no se requiere ley de derribo, según Maidana

Protocolo para vuelos ilícitos

Fullaondo mencionó que cuando funcionen los radares podrán interceptar a las aeronaves clandestinas y aplicar el protocolo establecido por la Ley N° 6.980 “de vigilancia y protección del espacio aéreo paraguayo”.

Explicó que dicho protocolo consiste en que un avión de la FAP obliga a la aeronave clandestina a que descienda y si no accede, realiza tiros de advertencia. Si pese a ello no baja, lo acompaña hasta el punto de aterrizaje y se activa a la Policía Nacional y a la Fiscalía.

El comandante señaló que la experiencia refiere que las aeronaves ilegales descienden cuando son interceptadas por las fuerzas militares.

“Imposible” que se escapen

Resaltó que con los radares y estos protocolos de acción es “imposible” que las aeronaves ilegales se escapen.

En caso de que una de estas aeronaves salga del país, mencionó que habrá coordinación de la FAP con su par de dicha nación para que esta se encargue de seguir a los irregulares, conforme a un acuerdo firmado con Bolivia, Brasil y Argentina.

Lea más: Diputados tratará derribo de aviones el próximo martes

Por otra parte, el comandante de la FAP reveló que se espera que los dos Super Tucanos faltantes lleguen a nuestro país en diciembre próximo, aunque aclaró que el contrato establece un plazo de entrega hasta marzo.

El diputado Rubén Rubín (Independiente) informó que se acordó incluir entre los puntos a ser tratados en sesión ordinaria del martes 8 el proyecto de ley de “derribo de aviones”, del cual es proyectista.

Enlance copiado