El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó esta mañana las “Vacaciones Científicas” edición 2025, con una serie de actividades que buscan acercar a las niñas, niños y adolescentes a distintas ramas de las ciencias, pero a través de actividades recreativas, durante el receso invernal en las instituciones educativas.
La pausa de invierno se inicia el 14 de julio y se extiende hasta el viernes 25 de julio; los alumnos deben retornar a las aulas el lunes 28 de julio, según establece el calendario del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las actividades son gratuitas y abiertas al público en general con cupos limitados para cada jornada. Se espera la participación de 2.000 estudiantes en las dos semanas de actividades, indicaron los organizadores.
Con el Conacyt, las vacaciones científicas están organizadas también por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Sociedad Científica del Paraguay y MuCi (Museo de Ciencias).
Las 5 actividades que propone las “vacaciones científicas”
El “tour pequeños científicos” es la primera actividad de la lista de las vacaciones científicas. Está dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años de edad, en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA.
Lea más: Escuelas retrasan ingreso por el frío intenso
Las actividades son los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 14:00 a 16:00, con un cupo máximo de 50 participantes por jornada. Se realizarán experimentos en estaciones temáticas de Química, Física, Matemática, Biología, Microbiología, Medio Ambiente y Nutrición y Alimentación.
Como otra opción, el Benjamin Franklin Science Corner, de la Sociedad Científica del Paraguay, ofrece un Curso de Arduino, destinado a jóvenes y adultos de entre 14 a 30 años de edad. Las actividades son los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 10:00 a 16:00 horas en la sede del Conacyt (detrás de la Municipalidad de Asunción).
En el curso, se brindará una introducción práctica al mundo de la programación y la electrónica mediante el uso de placas arduino, fomentando habilidades tecnológicas clave para el futuro, explicó Benjamín Barán, ministro del Conacyt.
Más actividades
La Facultad de Ciencias Exactas de la UNA (Facen), organiza un “Cuentacuentos”, para niños de 6 a 10 años. “Esta iniciativa busca estimular la imaginación y el interés por la ciencia a través de relatos lúdicos con contenido educativo”, indicaron des de la sede.
Lea más: ¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en Paraguay?
Los cuentacuentos son los días miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 14:00 a 15:00 horas, también en la sede del Conacyt.

Por último, en el Museo de Ciencias (MuCi), se emprende el “Tatakua Lab”, del martes 22 al domingo 27 de julio. También el “Planetario San Cosmos”, del martes 22 al viernes 25 de julio, con una capacidad de hasta 720 participantes.
Todas las actividades son gratuitas. Las personas interesadas en inscribirse o inscribir a sus hijos, pueden hacerlo a través del siguiente enlace (a partir del lunes 7 de julio): https://www.conacyt.gov.py/vacaciones-cientificas-2025