Feria Palmear sin fronteras con diversidad gastronómica cultural internacional

Se realizó la feria Palmear en el centro histórico de Asunción, cerrando el acceso vehicular de varias calles para convertirlas en peatonales. El distintivo de la fecha fue la variedad de la cultura gastronómica internacional en la edición que se denomina “sin fronteras”.

Feria Palmear sin fronteras 2025.
Feria Palmear sin fronteras 2025.Gentileza

Una variada oferta de gastronomía internacional tomó protagonismo en la Feria Palmear que se realiza en el centro histórico de Asunción.

La calle Palma se llenó de música, danzas, juegos y gastronomía de diferentes países que llenaron las calles de colores y familias que acudieron al centro en busca de una actividad para disfrutar y compartir.

Los puestos gastronómicos y culturales presentan variedades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Croacia, Japón, Corea, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania, Francia y Venezuela.

Varias autoridades nacionales participaron de la feria, como el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez; el viceministro de Seguridad, Óscar Pereira; el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter, entre otros.

Feria Palmear sin fronteras 2025.
Feria Palmear sin fronteras 2025.

Eventos culturales

También embajadores de los países que participan con sus stands estuvieron recorriendo los puestos para disfrutar de la feria.

El evento empezó con bailes tradicionales de elencos de bailarinas y bailarines nacionales y con la banda de músicos de la Policía Nacional.

La feria además cuenta con la participación de comerciantes, artesanos, emprendedores y representantes de distintos sectores de la sociedad.

Feria Palmear sin fronteras 2025.
Feria Palmear sin fronteras 2025.

Enlance copiado