El ingeniero Andrés Mallada, asesor técnico vinculado al sector del transporte, alertó la crisis del sistema de transporte público.
Dio su opinión luego de participar hoy como invitado en una reunión entre empresarios del rubro y representantes del Viceministerio de Transporte.
Lea más: Transportistas siguen con amenaza de paro tras fallido acuerdo con Viceministerio
Durante el encuentro, Mallada relató que tomó la palabra para describir la situación como “un enfermo en terapia intensiva que necesita tratamiento urgente”.
“Cada vez hay menos líneas, menos buses, más deterioro y menos usuarios. No estamos frente a una regulada, estamos frente a la muerte lenta del servicio por falta de capacidad institucional”, expresó el ingeniero a ABC.
Aseguró que la prioridad inmediata debe ser que el Gobierno se ponga al día con el pago de subsidios, atrasado hasta 60 días, lo cual impide el mantenimiento de las flotas, según dijo.
Lea más: Transporte público: “Promesas y mentiras no mejoran los buses chatarras”
Mallada sostuvo que el transporte público, por ley, es un servicio esencial y no puede depender de disputas entre el sector privado y el Estado. “Esto no es una negociación comercial; se trata de garantizar un derecho ciudadano.
Reforma del transporte sería inútil
El asesor también advirtió que sin condiciones operativas, cualquier intento de reforma del sistema será inútil. “Podrán aprobar el proyecto de modernización, pero sin buses ni infraestructura adecuada, no hay reforma posible. Se necesitan al menos tres años y 300 millones de dólares. ¿Qué vamos a reformar si ya ni tenemos ómnibus?”, se preguntó.
Finalmente, criticó la falta de liderazgo del ente regulador, que, según él, solo obedece órdenes sin capacidad de decisión. “El Viceministerio debe asumir su rol con firmeza. Necesitamos personas idóneas y decisiones valientes. De lo contrario, esto se seguirá hundiendo”, concluyó.