Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta y Luis Piñánez, fueron confirmados en la causa que afrontan el ex alto funcionario de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres, su esposa, la odontóloga Ruth Jazmín Da Silva; la estudiante de odontología Camila Ramírez Gómez (secretaria de la pareja del exfuncionario) y la madre de ésta. El fiscal general del Estado Dr. Emiliano Rolón Fernández rechazó la impugnación planteada.
Cáceres argumentó su impugnación cuestionando que los agentes fiscales hayan supuestamente filtrado información reservada a la prensa y, específicamente, que el fiscal Silvio Corbeta haya expuesto el contenido de la acusación, atentando contra los principios de inocencia y de objetividad, según resaltó. Sin embargo, el titular del Ministerio Público concluyó que no existen fundamentos válidos para apartes a los fiscales de la presente causa.
Lea más: Wilfrido Cáceres vuelve a chicanear y traba causa por presunta corrupción
Además, Rolón Fernández destaca en la Resolución FGE N° 2609 de fecha 4 de julio de 2025, que en atención a que la recusación contra Corbeta y Piñánez fue planteada un día antes de la fecha fijada para el inicio de la audiencia preliminar (lunes 9 de junio), se debe “advertir que el Artículo 112 del Código Procesal Penal exige la buena fe de las partes, que deben evitar los planteos dilatorios y cualquier abuso de las facultades otorgadas por la ley.”
Si bien se confirma a los agentes del Ministerio Público, la audiencia preliminar para resolver si los acusados van a juicio oral no podrá aún sustanciarse, en atención a que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha resuelto hasta ahora la apelación general que presentó la defensa contra la resolución de la Cámara de Apelaciones que confirmó en la causa al juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.
Wilfrido Cáceres no puede justificar más de G. 7.000 millones
La acusación fiscal por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero es contra Wilfrido Cáceres, su esposa, la odontóloga Ruth Da Silva; la estudiante de odontología Camila Ramírez Gómez (secretaria de la pareja del exfuncionario) y la madre de esta, Elvira Gómez viuda de Ramírez.
Lea más: Wilfrido Cáceres recusa a juez y traba preliminar por supuesto enriquecimiento ilícito
Según la hipótesis fiscal, la pareja compuesta por el exjefe de Gabinete de Óscar “Nenecho” Rodríguez y la odontóloga no tienen cómo justificar un incremento en su patrimonio por la suma de G. 7.764.350.575.

De acuerdo a lo resaltado por los fiscales Luis Piñánez y Silvio Corbeta Dinamarca, la “bonanza” se inició en el 2017 y se extendió hasta el 2023, con el detalle que a partir del 2020 se verificaron la compra de inmuebles en San Lorenzo y Ñemby y las edificaciones en ambos. A la par, el matrimonio empezó a pagar por tres terrenos en Piribebuy (Cordillera).
“En el periodo indagado se determinó que el matrimonio adquirió numerosos bienes muebles (vehículos) e inmuebles (terrenos, edificó mansiones), adquirió equipamientos mobiliarios, los cuales fueron ocultados del patrimonio conyugal, a los efectos de evitar su detección y su comiso, a sabiendas de que en su calidad de funcionario público estaba sometido a una investigación patrimonial por parte de la Contraloría General de la República”, detalla parte de la acusación presentada el pasado 13 de mayo.
Lea más: Wilfrido Cáceres no puede justificar ingresos por más de G. 7 mil millones
Afronta otro proceso por caso “detergente de oro”
Además de afrontar una causa por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, el exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres es investigado por presunta lesión de confianza, en el caso de la compra de los “detergentes de oro”.
En esta causa penal hay 21 procesados, entre ellos el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), actualmente apartado del cargo por el proceso de intervención en la comuna capitalina.
El plazo establecido para que el Ministerio Público finalice la investigación y presente su requerimiento conclusivo es el próximo miércoles 3 de setiembre, en atención a la prórroga extraordinaria de seis meses.
Lea más: “Detergente de oro”: Fiscalía tiene 6 meses más para finalizar investigación a “Nenecho”