Según el neurocirujano Juan Manuel Chávez, el frío puede actuar como un factor desencadenante de un accidente cerebrovascular en personas con factores de riesgo cardiovascular.
La situación se evidencia con un aumento de casos de ACV durante la temporada de bajas temperaturas, agrega.

“En invierno vemos un aumento de la presión arterial, especialmente en las primeras horas del día, lo que puede provocar la ruptura de vasos sanguíneos en el cerebro o la formación de coágulos. Esto eleva la probabilidad de sufrir un ACV”, sostiene el especialista.
Asimismo, un accidente cerebrovascular es una emergencia médica que puede dejar secuelas graves e incluso provocar la muerte si no se actúa a tiempo, recuerda el Instituto de Previsión Social (IPS).
Lea más: ACV: ataque cerebrovascular, cuando la función cerebral se interrumpe en forma brusca
ACV y sus signos de alerta
Conforme detalló el profesional, estos son los signos de alerta:
- Debilidad en un lado del cuerpo
- Dificultad para hablar o sonreír
- Pérdida de equilibrio o visión borrosa
“Actuar rápido puede salvar una vida. Si una persona presenta estos síntomas debe ser trasladada de inmediato a un centro médico”, aseveró.

En lo que refiere a las recomendaciones para evitar algún caso se insta a mantener un estilo de vida saludable, realizar ejercicios -por lo menos 30 minutos al día-, abrigarse adecuadamente, controlar la presión y no abandonar medicaciones.
“Cuidar la salud en invierno también es prevenir un ACV. Pequeños hábitos pueden marcar una gran diferencia”, menciona el doctor.