Transportistas vuelven a hablar de paro, mientras pasajeros ya sufren reguladas

César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, volvió a cuestionar al Viceministerio de Transporte por no actualizar la tarifa ni cumplir con el pago de subsidios. “El sector transporte, si no tiene los recursos, no puede operar con normalidad”, manifestó y adelantó que mañana definen si van a un paro.

Cetrapam no descarta otro paro.
Cetrapam no descarta otro paro. Fernando Romero 30-06-25 Locales

El Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) va a reunirse hoy con el Viceministerio de Transporte, en medio de las amenazas de paro que persisten.

El presidente del gremio, César Ruiz Díaz, adelantó que creen que “no va a servir de nada escuchar promesas”. Indicó que mañana se reúnen en asamblea y no descartó un paro.

Atraso en pago de subsidios

Ruiz Díaz afirmó que el Viceministerio de Transporte no se pone al día con los subsidios y tampoco actualiza la tarifa.

“El sector transporte, si no tiene los recursos, no puede operar con normalidad. Por eso siempre manifestamos que nosotros somos una consecuencia de las acciones incorrectas que se manejan desde el Viceministerio de Transporte en Asunción y el Área Metropolitana“, manifestó.

Señaló que las deudas por subsidios son de los meses de mayo y junio. “El año pasado se comprometieron a actualizar los componentes de la tarifa y mantener al día los subsidios”, indicó.

Agregó que vienen enviando notas desde hace un año para exigir la actualización de la tarifa y denunciar “manipulaciones en la estructura de costos”.

“Que no se toque lo que es nuestro”, dicen transportistas

“Nosotros no pedimos absolutamente nada de lo que no nos corresponde, pero tampoco queremos que se toque nada de lo que es nuestro", declaró.

Señaló que buscan que “se hagan bien las cosas” pero ya no hay confianza con el Viceministerio de Transporte, “porque llevamos un año con mentiras”.

“Queremos que se haga una estructura tarifaria seria, sólida, manejada por profesionales y no seguir sometiéndonos a la improvisación del viceministerio, porque el resultado de esa improvisación es lo que vemos en las calles”, manifestó.

Aseguró que los componentes de la tarifa están desactualizados y eso impacta de manera operativa en el transporte público.

“Lo más importante para el sector privado es que se le genere previsibilidad, eso no existe, por lo tanto, desaparece la sostenibilidad del sistema. El subsidio es una decisión política, no empresarial, a pesar de ello están demostrando que no tiene el viceministerio la capacidad de cumplir con lo que se compromete”, enfatizó.

Además, afirmó que con un proyecto de ley no se va a transformar el transporte público. “Siempre dijimos que una ley tiene que tener dos patas muy importantes, la primera es la garantía jurídica de su ejecución y la segunda es ver si se cuentan o no con los recursos necesarios”, manifestó.

Sobre este proyecto, señaló que el proyecto es muy complejo y desconocen si se cuentan con los recursos necesarios para implementar esa normativa.

Enlance copiado