Con miras a las próximas elecciones municipales del 2026, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indicó que con “Voto accesible” se busca garantizar y promover la participación inclusiva.
“Voto en casa” está dirigido a personas con discapacidad física severa o que por motivos graves de salud no puedan acudir a su local de votación.
Será aplicado en: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano R. Alonso, Ñemby, San Lorenzo y Villa Elisa, del departamento Central, así como en Coronel Oviedo y Caaguazú, del departamento de Caaguazú.
Así también, en Encarnación, Cambyretá, departamento de Itapúa; Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, y Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes; San Estanislao, departamento de San Pedro; Villarrica, departamento de Guairá; Caazapá, departamento de Caazapá, y Concepción, departamento de Concepción.
“Voto en mesa accesible” está destinado a personas con dificultad para movilizarse y adultos mayores. Este servicio está disponible en todos los locales de votación a nivel país.
Lea más: Máquinas de votación: TSJE aguarda notificación de DNCP para retomar licitación
El programa “Voto accesible” incluye los siguientes servicios: mesa de ayuda, mesa accesible, voto en casa, voto preferente y voto asistido.
¿Dónde y cómo gestionar?
Se pueden gestionar los mencionados servicios comunicándose al centro de atención de relevo de solicitudes, al teléfono (021) 618 0111, o vía WhatsApp al número +595 21 6180 111, enviando el nombre y número de contacto.
Posteriormente, un funcionario de la Justicia Electoral se comunicará con el ciudadano interesado, de lunes a sábados de 07:00 a 19:00 y domingos de 07:00 a 13:00. Asimismo, se puede acudir al Centro Cívico-Registro Electoral más cercano al domicilio.
También se puede acceder al siguiente link https://tsje.gov.py/votoaccesible/, donde se pueden completar los formularios de solicitud con todos los datos requeridos.