Los padres de Bianca Sofía Balbuena Roldán, niña de dos años que aguarda un corazón debido a una miocardiopatía dilatada congénita y que está internada en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, hacen un llamado urgente por la vida de su hija, quien necesita de un donante para seguir viviendo y recordaron lo importante de la consciencia en el Día Nacional del Trasplante en Paraguay.
“Hoy estamos llamando a la ciudadanía a la concientización de la gente en sus hogares, para que puedan hablar de lo que es la donación pediátrica, porque ella necesita de una donación pediátrica, necesita de una familia que le diga que sí. Estamos pidiendo a gritos la conciencia de la gente para que puedan hablar y encontrarle un significado a la donación, para que puedan dar vida en medio del dolor”, expresó Diana Roldán, mamá de Bianca.
Contó que Bianca está estable después de que salió de terapia intensiva hace dos meses, pero que está totalmente aislada, para evitar el ingreso de cualquier tipo de virus y de la posibilidad de contagio de cualquier tipo de bacteria.
“Igual nos es muy difícil el día al día, porque su corazoncito ya está bastante deteriorado y por tal también ella peligra una muerte súbita y estamos pendientes 24 horas de ella. Todos los días, ella actualmente está con ocho medicamentos que le están compensando y por tal no sabemos hasta cuándo”, detalló.
Lea más: Día Nacional del Trasplante: qué pasa en el cuerpo al recibir un nuevo órgano
Claman por un corazón para Bianca
Willian Balbuena, padre de Bianca, dijo que ya no saben cómo encarar la situación de su hija, debido a que les da muchísima vergüenza pedir a la gente que perdió un familiar en su duelo, en el peor momento de su vida, que salve la vida de Bianca.
“Es muy difícil para nosotros encarar esta campaña. Y a pesar de todo, hoy lanzamos oficialmente la campaña ‘Un corazón para Bianca’ de forma intensiva por un mes, pero va hasta que consigamos el corazón”, aseveró.
Dijo que la campaña tiene tres frentes, el primero para pedir conciencia a la ciudadanía y que se hable de donación de órganos, proceso en el que piden acompañamiento al Estado Paraguayo para que dé información precisa a la gente que acompañe y que se revise el sistema que se tiene en el país.
“Vemos que estamos muy atrasados en cuanto a las donaciones, los trasplantes; sin embargo, en otros países vecinos están mucho más avanzados que nosotros. Entonces, no juzgamos el trabajo, pero pedimos que se revise y si se está haciendo bien las cosas. Eso es lo que pedimos”, sostuvo.
Lea más: Donación de órganos: un donante beneficia a diez receptores; 250 personas esperan un trasplante
Instan a dialogar en familia sobre donación
Balbuena instó al diálogo en la familia, y aseguró que ayudaría bastante ver cómo se encara la donación de órganos en la familia, porque afirmó que hay un tabú acerca de la misma, así como lo fue la donación de sangre al principio.
“Que en la familia se hable del tema y que estemos preparados para donar porque hay mucha gente que sí quiere donar y cuando sucede una desgracia, los familiares se oponen por desconocimiento, por miedo, por muchas razones”, refirió.
Diana Roldán insistió que desde el punto de vista médico se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para salvar la vida a Bianca, pero que la sensibilidad de muchas familias es lo que está faltando.
“Tenemos la mejor atención en el hospital Acosta Ñu. Ellos son los que le están ayudando a compensar y todos esos medicamentos ahora también le ayudan. Necesitamos la conciencia de la gente, ya no queremos volver a perder a una hija, porque nosotros ya habíamos perdido hace 5 años a alguien muy especial, nuestra primera hija, porque ella tuvo más de cinco negativas. Entonces no queremos volver a pasar por esto”, afirmó.
Lea más: Donación de órganos en Paraguay: un desafío en medio de la negativa familiar
Caso de Bianca
Bianca nació con una miocardiopatía dilatada congénita y desde noviembre de 2023 integra la lista de espera para recibir un trasplante de corazón, su única oportunidad para seguir viviendo. En 2019, su hermana mayor, Wendy Sofía, fue diagnosticada con la misma enfermedad. Tras 18 meses en lista de espera sin recibir un donante compatible, Wendy falleció en 2020 a los 3 años de edad.
“Hoy la vida nos puso otra vez esta situación por la que estamos pasando y tal vez sea para algo, para poder hacer algo más, no solo por Bianca, sino que por todos los niños quienes están en lista de espera. Estamos con fuerza, te puedo decir con fe, estamos confiados en que Dios por sobre todo le está sosteniendo a Bianca. Ella cada día nos demuestra que tiene muchas ganas de seguir luchando, ella es la que nos da la fuerza para seguir”, concluyó la madre.
Según datos del Ministerio de Salud, actualmente más de 250 personas esperan un órgano en Paraguay, y los pacientes pediátricos enfrentan mayores dificultades por la escasez de donantes compatibles. El caso de Bianca refleja la urgencia de incluir la donación infantil en la agenda pública, promoviendo la empatía, la responsabilidad social y el acto de amor que representa donar órganos.
Cada 9 de julio, Paraguay conmemora el Día Nacional del Trasplante, una fecha dedicada a homenajear a los donantes y sus familias, y a generar conciencia sobre la importancia de este acto altruista. En este marco, la familia de Bianca renueva su pedido de ayuda, con la convicción de que cada voz puede movilizar corazones y salvar vidas.