Hoy se reúnen los dos principales gremios de empresarios del transporte, que ayer adelantaron una vez más que podrían ir a un paro para exigir actualización de la tarifa y el pago de los subsidios. En respuesta, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, señaló que hay “voluntad” y el Gobierno está abierto al diálogo.
Con respecto a la tarifa del pasaje, afirmó que “si corresponde se va a actualizar”. Pidió a los empresarios que aprovechen los mecanismos abiertos para el diálogo y no lleguen al paro.
Lea más: Transportistas vuelven a hablar de paro, mientras pasajeros ya sufren reguladas
¿Qué harán si transportistas van al paro?
El viceministro señaló que, más allá de ese diálogo, el Gobierno tiene dos líneas de acción previstas:
- Analizar la legalidad del paro, considerando que el Viceministerio afirma que la tarifa se actualiza de manera constante y hay una mesa de diálogo abierta.
- Planificar un plan de contingencia, en caso de que los transportistas vayan al paro. Para ello se instaló una mesa de trabajo con diversas instituciones del Gobierno y acordaron “poner todos los buses que podamos en las calles”, recurriendo a los transportes de las instituciones públicas y también a empresas privadas que no se sumen al paro, detalló Fernández en radio Ñanduti.
Qué piden los transportistas
Representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) se reunieron ayer con el Viceministerio y los reclamos giran en torno a pagos retrasados de subsidios y actualización de la tarifa.
El principal reclamo es el retraso en el pago del subsidio correspondiente al mes de mayo, estimado en US$ 3,9 millones. Sin embargo, también debe considerarse la deuda de junio, lo que eleva el monto oficial a cerca de US$ 8 millones.
Lea más: Transportistas “lloran miseria”, mientras cobran cada vez más subsidio
Los empresarios exigen también la actualización de varios coeficientes que componen la tarifa técnica del pasaje, que determina el costo real del servicio y el monto del subsidio que el Estado abona por cada pasajero.