Este año, los “colosos” son presentados como “patrimonios naturales”, ya que son considerados como “pilares de la historia, la cultura y la fuerza paraguaya”. Por esto, como año tras año, se invita a la ciudadanía a proteger estos árboles como un acto de amor por nuestra nación.
El lanzamiento del concurso 2025 se realizó este jueves en la Casa de la Integración CAF y tuvo como panelistas al presidente de ATP, Ezequiel García Rubin y los ministros Luis Ramírez -Educación-, Angie Duarte -Turismo-; Rolando de Barros Barreto -Ambiente- y Adriana Ortiz -Cultura-.

Asimismo, las inscripciones ya están abiertas desde hoy hasta el miércoles 13 de agosto próximo en el sitio web atodopulmon.org, donde también se encuentran todas las bases y condiciones de esta edición.
Lea más: Buscan al árbol más grande del Chaco
Categorías de los Colosos de la Tierra 2025
Para esta nueva edición se premiarán las siguientes categorías:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Árbol más grande del Paraguay: árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. Se seleccionarán dos ganadores, uno de la Región Oriental y otro de la Región Occidental.
- Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas: árboles de especies nativas que se encuentren dentro de las Áreas Silvestres Protegidas registradas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Paraguay (SINASIP), que alcancen al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco.
- Árbol de mi comunidad: compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.

- Árbol de mi escuela: dirigida a escuelas y colegios de Paraguay, públicos, privados o subvencionados, registrados ante el MEC, a postular árboles de cualquier especie o tamaño ubicados en sus predios o a un máximo de 50 metros, que tengan una historia significativa para compartir.
- Mejor fotografía de naturaleza: participan todas las fotografías que muestren un árbol, incluyendo su tronco, ramas, hojas, frutos, flores u otro elemento relacionado, tomadas dentro del territorio nacional con cualquier dispositivo móvil o cámara profesional, podrán participar, siempre que no se editen, no utilicen inteligencia artificial y excluyan rostros de menores de edad.
“A Todo Pulmón inicia con un comunicador, mi abuelo, Humberto Rubin, que decidió usar su medio para impulsar un mensaje de algo que él creía que era oportuno proteger. La expectativa es enorme, creemos que las escuelas nos van a dar una sorpresa enorme; tenemos todas las fichas puestas“, mencionó García Rubin.
Lea más: El legado de don Humberto Rubin: Los Colosos de la Tierra