El proceso en el caso María Ramona quedó paralizado luego de que la defensora Rosalinda Delvalle Moudelle, representante legal de Víctor Cantero Sánchez, principal acusado, presentara una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia. Según la profesional, la fecha establecida para el juicio se habría fijado de forma incorrecta, argumento que dejó nuevamente a los familiares a la espera de justicia.
“Ya no podemos seguir esperando. Este caso lleva años y cada vez se inventan más excusas para postergar el juicio. Queremos justicia para mi hermana”, expresó indignada Blanca Cardozo, hermana de María Ramona, durante la movilización.
La mujer cuestionó duramente a las autoridades judiciales, a quienes acusó de favorecer las maniobras dilatorias de la defensa del acusado. “El derecho a la defensa no puede estar por encima del derecho de una familia a obtener justicia después de tanto dolor”, lamentó.

Lea más: Suspenden juicio oral de María Ramona
Piden justicia
Los manifestantes se concentraron desde tempranas horas frente a la sede judicial con pancartas y carteles con los que reclamaban justicia, celeridad para la realización del juicio oral y respeto a los derechos de la víctima.
El juicio oral suspendido debía esclarecer las circunstancias en las que se produjo la muerte de María Ramona, un caso que ha conmocionado a la comunidad de Altos y a todo el Paraguay, ya que, tras varias postergaciones, sigue sin resolverse.
“Solo pedimos que se respete la fecha del juicio y que no sigan permitiendo chicanas”, insistió Blanca Cardozo, quien anunció que continuarán con las protestas hasta obtener una respuesta firme por parte del Poder Judicial.
Lea más: A dos años del crimen de María Ramona
Antecedentes del caso
El proceso en el caso de María Ramona se remonta a mayo de 2023, cuando fue hallada sin vida en el cerro Cristo Rey, ubicado en la ciudad de Caacupé.
Las investigaciones apuntaron como principal sospechoso a Víctor Cantero Sánchez, con quien la víctima mantenía una relación sentimental. El mismo fue imputado por el hecho punible de feminicidio, tras detectarse indicios de violencia física y psicológica previas.
La víctima se encontraba en el octavo mes de embarazo cuando desapareció y, días después, fueron hallados sus restos con rastros de haber sido quemada y desmembrada, lo que llevó al Ministerio Público a ampliar la imputación, incluyendo el delito de aborto.