Con relación a las infecciones respiratorias graves agudas, la información del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) indica que los cuadros respiratorios presentan un leve descenso del 11%, con 1.173 atenciones por esta causa.
La doctora Marta Von Horoch, integrante del plantel de médicos del Departamento de Epidemiología y SIS del Hospital Central, expuso datos referentes a la semana epidemiológica 27 del 2025 (SE27-2025), que comprende del 29 de junio al 05 de julio pasado.
Se observó un leve descenso en los casos ambulatorios, llegando a 1.045 consultas. En los hospitalizados se registraron 128 pacientes nuevos, manteniendo una meseta con respecto a la semana anterior.
Al analizar por grupos de edad se observa un descenso en casi todos los grupos etarios en la última semana, a excepción del grupo de 60 y más años, que presentó nuevamente un leve aumento.
Sobre consultas con diagnósticos relacionados con problemas respiratorios, se reportan 1.207 consultas en total en la SE 27-2025, manteniendo cifras muy similares a la semana anterior; sin embargo, al desagregar por grupos etarios se nota una meseta en adultos (712 consultas) y un leve descenso en pediatría (495 consultas).
Los datos registrados en la Vigilancia de Hospitalizados por IRAG muestran un aumento sostenido desde la semana 19, manteniendo en las últimas seis semanas por encima de 100 nuevos hospitalizados por semana.
En la semana 27-2025 se registraron 128 casos de IRAG nuevos, manteniendo cifras muy similares con respecto a la semana anterior. La proporción de ingresos a Unidad de Cuidados Intensivos alcanzó el 9%.
Se ha detectado circulación viral desde la semana 1-2025 y en las últimas semanas persiste el predominio de influenza A/H1N1 y de rinovirus, mientras que VSR se detecta aún en forma esporádica pero con leve incremento.
En lo que respecta a las consultas ambulatorias, el año 2024 concluyó manteniendo la misma tendencia de los tres años anteriores. En la semana 27 del 2025, la curva presentó un descenso con respecto a la semana anterior, siguiendo la tendencia de los años anteriores.
En relación con las hospitalizaciones por IRAG, se puede notar que en la semana 27-2025, las cifras presentaron un leve descenso con respecto a la semana anterior, aunque aún en el umbral de alta intensidad.
La información proporcionada por el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Central indica que en la última semana se produjo un leve descenso en la cantidad de casos. El promedio de camas ocupadas por día por problemas respiratorios alcanzó el 29%, fluctuando entre 15 y 24 pacientes internados en urgencias por día.
Según los datos del Laboratorio de Emergencias y Urgencias, se observa un descenso en la cantidad de pruebas rápidas para virus respiratorios realizadas, alcanzando un total de 439 determinaciones en la semana 27-2025, 17% menos que la semana anterior. Se detectaron tres pruebas positivas para SARS CoV-2 esta semana.
En cuanto a las pruebas biomoleculares, se llevaron a cabo 233 pruebas de PCR para SARS CoV-2 y se obtuvo solo un resultado positivo esta semana. En lo que respecta al panel multiplex para otros virus y bacterias asociadas a infecciones respiratorias, en la semana 27 se realizaron 38 pruebas, aún por encima del promedio semanal. Se detectó predominio de rinovirus y además de influenza A/H1N1, seguidos en menor medida por VSR, adenovirus y metapneumovirus humano.
Los datos proveídos por el hospital de especialidades quirúrgicas Ingavi muestran un descenso del 22% con respecto a la semana anterior en las consultas respiratorias. La prevalencia promedio de internados por día por causas respiratorias también disminuyó a 17 hospitalizados por día en la semana 27.
Los datos provenientes de la Dirección de Hospitales del área central informan un descenso del 5% en la semana 27 en el total de consultas, llegando a 29.890 consultas por todas las causas.
La proporción de consultas respiratorias se mantuvo muy similar a la semana anterior, llegando a representar el 44% del total de las consultas en la semana 27.

Al analizar exclusivamente las consultas por causas respiratorias en adultos de la última semana se nota descenso en casi todos los establecimientos priorizados de la DHAC. Solo la Clínica Nanawa (4%) y la US de San Antonio (16%) presentaron aumento en la SE 27.
El informe de consultas respiratorias en edad pediátrica de las últimas 10 semanas muestra un descenso en casi todos los establecimientos en la semana 27, a excepción de la Clínica Boquerón (1%) y la US de Villeta (38%), que reportaron aumento con respecto a la semana anterior.
En conjunto, los laboratorios del área central informaron la realización de 1.451 test rápidos para virus respiratorios en la semana 27, detectándose 313 pruebas con resultado positivo para influenza A, 45 para influenza B, 68 para VSR y 7 para SARS CoV-2.
El análisis de las últimas 10 semanas provenientes de 11 hospitales priorizados del área interior demuestra una disminución en siete de ellos. En la semana 27 se nota un aumento en los Hospitales de Benjamín Aceval (44%), Pedro Juan Caballero (14%), Paraguarí (7%) y Encarnación (6%).
Campaña de inmunización
En el Hospital Central desde el inicio de la "Campaña de Inmunización con Nirsevimab" (28 de marzo) se llevan aplicadas 2.021 dosis hasta el 05 de julio.
En el grupo de edades se contabilizan 1.611 recién nacidos, 88 con un mes, 136 con dos meses, 73 con 3 meses, 45 con cuatro meses, 21 con cinco meses, nueve con seis meses, ocho con siete meses, cinco con ocho meses, cuatro con 10 meses, dos con 11 meses y 12 entre 12 y 24 meses de edad, respectivamente.

En la campaña nacional ya se reporta el 94% de cobertura de inmunización y el aporte del Hospital Central del IPS corresponde al 6%.
En cuanto a la vacuna contra la influenza del 03 de abril al 05 de julio ya se han inmunizado 13.672 personas en el Hospital Central.
Según el grupo de riesgo, las embarazadas corresponden al 2%, 12% personal de salud, 33% adultos mayores de 60 años, 3% niños de 6 a 35 meses de edad, 36% pacientes con comorblidades y el 14% en general.
Dengue
La doctora Patricia Luragshi, epidemióloga integrante del plantel de médicos del Departamento de Epidemiologia y SIS del Hospital Central, presentó datos de casos febriles relacionados a dengue.
En el año 2024 podemos observar el aumento de consultas ambulatorias de pacientes febriles con sospecha de dengue registrados entre los meses de enero y febrero y el posterior descenso sostenido en los meses siguientes. En la primera semana de julio se registraron 719 casos febriles con sospecha de dengue.
En la red de Servicios de Salud del IPS desde la semana uno hasta la semana 27/2025, el número de consultas de pacientes con sintomatología compatible con dengue registra un descenso en las últimas semanas.
En la semana 27 se registraron 719 consultas, lo que representa un descenso del 21% con relación a la SE 26.
En el Hospital Central de IPS desde la semana uno hasta la SE 27 se observa en las últimas semanas un descenso del número de consultas de casos compatibles con dengue. En la semana 27 se registró un descenso a 50 consultas, lo que representó un descenso del 34% con relación a la semana 26.
Según los informes remitidos desde la Urgencia de Pediatría, en la semana 27-2025 no se registraron casos internados en este servicio.
En el Hospital Central de IPS entre la semana uno y la semana 27-2025 se realizaron 1.397 test de NS1 para dengue con 45 resultados positivos (positividad NS1 del 3%). En la semana 27-2025 se realizaron 10 test de NS1, de los cuales se obtuvieron dos resultados positivos (20%).
En el Hospital Central de IPS en la semana 27-2025 se realizaron dos pruebas de PCR para dengue y no se registraron resultados positivos.
En el seguimiento de casos febriles que consultan en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas- Ingavi, desde la semana uno hasta la semana 27 se observaron en las últimas semanas una disminución de consultas por cuadros febriles. En la semana 27 se registraron 203 consultas, lo que representa un descenso del 9% con relación a la semana 26.
En los establecimientos de salud del área Central, el número de consultas por cuadros compatibles con dengue desde la semana uno hasta la semana 27 se observa un descenso en el número de consultas en las últimas semanas. En la semana 27 se registraron 191 casos, lo que representa un descenso del 35% con relación a la semana 26.
Al realizar el análisis por servicios de salud del área Central del IPS (SE 24 -SE 27-2025) se observa un aumento de consultas en el IPS-Villeta, IPS- Guarambaré y descenso en los demás establecimientos de salud.
En el consolidado de datos de laboratorios del área Central entre la semana 01-2025 y la semana 27-2025 se realizaron 2.918 test de NS1 con 208 resultados positivos (positividad NS1 7%). En la semana 27-2025 se realizaron 33 pruebas de NS1 con 1 resultados positivos, lo que representa una positividad del 3%.
En la vigilancia de casos febriles desde la semana uno hasta la semana 27, realizada en los hospitales priorizados del área interior del IPS, podemos observar que el número de consultas de pacientes febriles ha disminuido en las últimas semanas. En la semana 27 se registraron 317 consultas, lo que representa un descenso del 39% con relación a la semana 26.
En la semana 27-2025, los hospitales de IPS del área interior registraron un descenso de consultas por cuadros febriles, a excepción del IPS-Encarnación, IPS-Paraguarí, IPS-Pedro Juan Caballero, donde se observó un aumento de consultas en la semana 27.
En el laboratorio del IPS- Benjamín Aceval entre la semana uno y la semana 27-2025 se realizaron 725 test de NS1 con 266 resultados positivos (37% de positividad NS1). En la semana 27 se realizaron dos pruebas NS1 y se registró un caso positivo.