La Organización de Adultos Mayores de Ñeembucú denunció que el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) bloqueó injustificadamente la tarjeta de pensión de Martín Ojeda, un anciano de 93 años, poblador de la compañía Lomas Guazú del distrito de General Díaz.
El presidente de la organización, De los Santos Ríos, calificó de “vergonzosa” la actitud del titular del MDS, Tadeo Rojas, al dejar sin pensión a una persona de tan avanzada edad y en condiciones de vulnerabilidad.
Según relató el afectado, Martín Ojeda (93), no es la primera vez que ocurre el bloqueo.
“Ifalta chÉve la platami, rojepohano hagua ha rokarumi hagua, lo do vea ore edad ma ha ore rasypama (Nos hace falta el dinero para medicarnos y alimentarnos, los dos ya estamos viejos y enfermos)”, expresó con angustia.
El afectado dijo que, debido a la falta de cajeros del BNF en la zona, retira su pensión en un local comercial cada mes, apenas se acredita.
Por su parte, su nieta Érica Robledo también expresó su sorpresa por lo ocurrido. “Él conoce la fecha de cobro y siempre me avisa, pero esta vez fui al autoservicio y me dijeron que sólo había mil guaraníes en su cuenta”, señaló.
Bloqueo por falta de movimiento
El funcionario del MDS, Pablo Honig, visitó personalmente al adulto mayor para interiorizarse del caso.

Explicó que, según el reporte del Banco Nacional de Fomento (BNF), la tarjeta fue bloqueada por falta de movimientos durante varios meses, ya que las cuentas habilitadas para este fin no funcionan como cajas de ahorro.
“Cuando el sistema detecta que no hubo retiros en un tiempo, se activa automáticamente el bloqueo. En este caso, se acumuló el dinero, se retiró todo junto, y luego quedó sin movimiento por lo que fue inhabilitada”, explicó Honig.
Aseguró que ya están trabajando para reintegrar al beneficiario al sistema y que podría volver a cobrar a partir de fin de mes.
Reconoció, además, que existen muchos casos similares en el país y que se están abordando por demanda junto con los municipios y coordinadores departamentales.
Desde la organización de adultos mayores exigen al MDS mayor sensibilidad y agilidad para evitar este tipo de situaciones que atentan contra la dignidad de las personas mayores que dependen de este ingreso básico para subsistir.